Chihuahua.- El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que los 39 casos de sarampión confirmados en Chihuahua corresponden a personas que no estaban vacunadas. “El 100% de los casos confirmados no tienen antecedentes vacunales”, señaló.
Según Kershenobich, los contagios son de importación, ya que el virus ingresó a la entidad a través de Texas. Explicó que la baja cobertura de vacunación ha sido un factor determinante en la propagación del brote.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, el 67% de los casos corresponden a hombres y el 33% a mujeres. Además, el 56% de los contagios se han presentado en niños de entre 5 y 9 años de edad, un grupo especialmente vulnerable ante la enfermedad.
Ante el brote, el gobierno federal implementará una campaña nacional de vacunación con la aplicación de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas). Autoridades de salud hicieron un llamado a los ciudadanos para que revisen sus esquemas de vacunación y acudan a los centros de salud en caso de no estar inmunizados.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y prevenible mediante la vacunación. Se transmite por contacto directo o por gotas de saliva al toser o estornudar. Tiene un periodo de incubación de entre 7 y 21 días y se manifiesta con fiebre, conjuntivitis, aparición de ronchas en la cabeza que luego se extienden al cuerpo, y aftas en labios y boca.
Las autoridades sanitarias pidieron a la población estar alerta ante cualquier síntoma y reforzar las medidas de prevención para evitar la propagación del virus.