Ciudad de México.-Mientras el dictamen de la reducción de la Jornada Laboral continúa estancado en la Cámara de Diputados, una nueva iniciativa de ley se ha puesto sobre la mesa: se trata de una reforma que busca beneficiar a las madres trabajadoras con horarios flexibles en caso de que tengan hijos inscritos en los niveles de educación básica: kínder, primaria y secundaria.
La propuesta, que de ser aprobada podría representar un cambio significativo en los derechos laborales de las mujeres, proviene del diputado Pedro Vázquez González, del Partido del Trabajo (PT), quien consideró necesario flexibilizar el horario laboral para las madres, ya sea que trabajen de manera presencial o en home office.
En su iniciativa, el legislador propone reformar los artículos 2, 59 y 170 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para brindar horarios más flexibles y empleos híbridos (presenciales y desde casa) a las madres con hijos que cursan la educación básica en el país, de esta manera, las mamás tendrán la opción de acordar con sus empleadores un esquema de horario que les permita combinar el trabajo en oficina y el trabajo remoto, sin exceder las horas máximas de su jornada laboral.
Según el documento presentado por el legislador, “las madres trabajadoras que tengan hijos cursando la educación básica establecerán, de común acuerdo con el patrón, un esquema de horarios flexibles que les permita atender sus responsabilidades familiares y laborales cuando ellas así lo consideren, de conformidad con lo establecido en el segundo párrafo del artículo 59 de la ley”.
Asimismo, resaltó que la flexibilidad laboral traería como beneficios mayor autonomía, conciliación o compaginación de la vida personal y laboral y mejoramiento de la producción.
Según expuso el diputado Vázquez González, las mamás trabajadoras enfrentan peores condiciones laborales que las mujeres sin hijos, además de que el 58 por ciento de ellas trabaja en la informalidad, por lo que no tienen acceso a las prestaciones básicas de salud y vivienda.
Por: El Financiero.