Magdalena Rentería cuestiona falta de transparencia en cifras de pobreza alimentaria en la Sierra Tarahumara
Chihuahua, Chih., La diputada de Morena Magdalena Rentería Pérez señaló una discrepancia significativa entre los datos oficiales que presenta el Gobierno del Estado sobre pobreza alimentaria en la Sierra Tarahumara y las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La legisladora afirmó que los números no coinciden y que, pese a los recursos anunciados mediante el programa Juntos por la Sierra Tarahumara, no existe claridad sobre su verdadero impacto en las comunidades.

De acuerdo con datos oficiales estatales, se registran 370 647 personas con carencia alimentaria. Sin embargo, el INEGI señala que la cifra real es de aproximadamente 387 mil habitantes. Para la diputada, esta diferencia refleja una falta de precisión y seguimiento en la medición y transparencia de los apoyos que se destinan a la región.
Entre los municipios serranos más afectados se encuentran Balleza con 50.1 por ciento de su población en situación de carencia alimentaria, Guachochi con 45.8 por ciento y Batopilas con 40.7 por ciento. Rentería señaló que el problema no solo radica en la falta de alimentos sino también en la distribución y en la ausencia de evaluación de los programas que aseguren que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.
La legisladora presentó un exhorto para revisar y evaluar a detalle el programa social, exigir mediciones por municipio y fortalecer la rendición de cuentas. No obstante, la propuesta no avanzó debido a la negativa de representantes del PRI y del PAN, quienes votaron en contra del punto de acuerdo planteado en sesión.










