MADERA.- La jueza Adriana del Carmen Martínez Lara, del Juzgado Octavo de Distrito en Chihuahua, dictó un fallo a favor de las comunidades indígenas O’oba (pima) y N’ndeé (apache) del municipio de Madera, exigiendo mejoras significativas en los servicios de salud para estas poblaciones. El fallo judicial responde a un amparo (206/2024) que denuncia la falta de servicios médicos adecuados en la región, poniendo en riesgo la salud y vida de los habitantes.
La jueza ordenó a las autoridades correspondientes garantizar la presencia de médicos especialistas, el acceso a equipo de rayos X, laboratorios de análisis clínicos, y un banco de sangre. Además, exigió la reactivación y adecuado funcionamiento del centro de salud ubicado en el Barrio Los Ojitos de la comunidad O’oba, y la provisión de una ambulancia para trasladar a los pacientes, debido a que la ausencia de este servicio ha causado la muerte de personas durante el traslado a centros médicos distantes.
El amparo responsabiliza a la Secretaría General del Estado de Chihuahua, al titular del Poder Ejecutivo Estatal, al secretario de Salud del estado, y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Las autoridades deberán tomar medidas inmediatas para corregir las deficiencias detectadas.
El fallo subraya que un solo médico general en el centro de salud de Madera es insuficiente para proporcionar atención médica adecuada a la población, especialmente en una región con alta necesidad de servicios especializados. Aunque la Secretaría de Salud afirma que el centro de salud cuenta con equipo de rayos X y laboratorios clínicos, no hay certeza sobre su operatividad actual y la integración de especialistas no es factible debido a que el centro es de primer nivel.
Los hospitales más cercanos con servicios especializados se encuentran en Cuauhtémoc, a aproximadamente 175 kilómetros de distancia, lo que representa un viaje de hasta 2 horas y media en vehículo, sin contar el tiempo adicional desde las comunidades hasta la cabecera municipal de Madera. En el caso de la comunidad de Mesa Blanca, el trayecto total para llegar a un hospital especializado supera las 6 horas.
La resolución del tribunal busca asegurar que las comunidades indígenas reciban el nivel de atención médica que requieren y que se subsanen las deficiencias en el sistema de salud que han sido recurrentemente denunciadas por los residentes de la región.