La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) dio a conocer que, durante el año 2024, las Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVI) brindaron 2 mil 238 atenciones a víctimas de violencia en el hogar.
De acuerdo con lo informado por los casos atendidos abarcaron situaciones relacionadas con pensiones alimenticias, guardas y custodias, divorcios, reconocimientos de paternidad y pérdidas de patria potestad. La funcionaria explicó que el objetivo principal es orientar y canalizar a las víctimas hacia los procesos legales correspondientes.
“Nosotros ofrecemos el acompañamiento inicial, pero la resolución de los casos es competencia de los juzgados familiares. Lo que hacemos es asegurarnos de que las personas tengan la información y el apoyo necesario para llegar a buen término”, señaló Vera Rojero, abogada adscrita al UAVI.
La abogada explicó que cuando en la UAVI se detectan hechos constitutivos de delito, se informa de inmediato a la parte afectada y se les canaliza a las instancias correspondientes, además de apoyar en la gestión de órdenes de protección o alejamiento.
“Cuando vemos que hay una situación de riesgo, asesoramos a la víctima para que sepa qué hacer y la apoyamos en los trámites necesarios, pero siempre dejamos claro que esas órdenes deben ser emitidas por la autoridad correspondiente”, añadió la funcionaria.
Quienes necesiten ayuda pueden acudir directamente a las oficinas de la UAVI en:
📍 Comandancia Norte, ubicada en avenida Homero 500.
📍 Comandancia Sur, en avenida Pacheco 8800.
El horario de atención es de 8:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y de 9:00 a 15:30 horas los fines de semana.
La DSPM reiteró que las Unidades de Atención a la Violencia Familiar están disponibles para brindar apoyo psicológico y legal inicial a quienes lo necesiten, e invitó a la ciudadanía a no dudar en buscar ayuda si viven o conocen a alguien que viva una situación de violencia en el hogar.