La raíz de Chihuahua

Donde tu voz es noticia

Chihuahua Politica Local

Revisa Congreso Tablas de Valores de diversos Ayuntamientos del estado

Chihuahua, Chih., El Congreso del Estado avanza en la revisión de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción correspondientes a diversos municipios, proceso que deberá concluir antes del 15 de diciembre. Dichos valores son esenciales para determinar el impuesto predial y planificar el desarrollo urbano de las localidades.

Durante la reunión de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública, se informó sobre la recepción de las propuestas enviadas por los ayuntamientos de municipios como Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Delicias, Parral, Camargo, Guadalupe y Calvo, Ojinaga, Namiquipa, Guachochi, entre otros. En total, más de 40 municipios presentaron su actualización para el ejercicio fiscal próximo.

La Secretaría Técnica del Congreso explicó a las y los legisladores el proceso mediante el cual se conforman las Tablas de Valores, tomando como base la clasificación de los terrenos en urbanos, suburbanos y rústicos, así como los tipos de construcción, que pueden ser habitacionales, comerciales o industriales. En el caso del municipio de Chihuahua, estas categorías cuentan con subdivisiones adicionales para reflejar de forma más precisa el valor de cada predio.

El titular de Catastro Estatal, Manuel Enrique Suárez, participó previamente en una reunión con el Congreso para detallar los criterios técnicos y la metodología utilizada en las actualizaciones. Las Tablas de Valor se actualizan cada año por los catastros municipales y posteriormente deben ser aprobadas por el Pleno del Congreso antes del 15 de diciembre.

De acuerdo con los legisladores, este procedimiento garantiza un cobro equitativo del impuesto predial y permite a los gobiernos municipales contar con información precisa para planear su crecimiento urbano y la prestación de servicios públicos.

En la sesión participaron las diputadas América Aguilar, Joceline Vega, Carla Rivas, Brenda Ríos, y los diputados Arturo Medina, Francisco Sánchez y Jorge Soto, integrantes de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública.