Chihuahua

Viernes Santo; Un día de duelo, reflexión y tradiciones vivas en México

Chihuahua. – Este 18 de abril se conmemora el Viernes Santo, una de las fechas más solemnes del calendario católico, donde millones de fieles recuerdan la crucifixión de Jesucristo en el monte Calvario. Esta jornada marca el momento culminante del Triduo Pascual, un periodo de profundo significado espiritual que culmina con el Domingo de Resurrección.

A diferencia de otras festividades religiosas, el Viernes Santo no contempla la celebración de la misa tradicional. En su lugar, se realiza la Liturgia de la Pasión del Señor, que incluye la lectura de la Pasión según San Juan, la adoración de la cruz y la comunión con hostias consagradas el día anterior. La jornada es de duelo, recogimiento y reflexión sobre el sacrificio de Jesús por la humanidad.

En todo México, las tradiciones cobran vida. Iztapalapa, Ciudad de México, protagoniza la representación del Vía Crucis más grande del país, una escenificación que moviliza a miles de actores y feligreses en una procesión que culmina en el Cerro de la Estrella. Esta tradición, que nació en 1843 tras una epidemia de cólera, es considerada Patrimonio Cultural de la Ciudad de México y se encuentra en proceso para ser reconocida por la UNESCO.

Otras expresiones igualmente significativas se viven en lugares como Purísima del Rincón (Guanajuato), con sus famosos “judíos” de máscaras artesanales, o la Procesión del Silencio en San Luis Potosí, una manifestación solemne que transcurre en absoluto silencio y que ha sido declarada patrimonio cultural del estado.

Durante este día, los fieles practican ayuno y abstinencia, evitando el consumo de carne como acto de penitencia. Además, los colores litúrgicos, como el morado, negro y rojo, toman protagonismo en vestimentas y decoraciones religiosas, simbolizando la penitencia, el luto y la sangre de Cristo, respectivamente.

Aunque el Viernes Santo no es considerado día de descanso obligatorio por la Ley Federal del Trabajo, muchas instituciones, incluidas escuelas y bancos, suspenden actividades. En el ámbito escolar, la SEP estableció vacaciones del 14 al 25 de abril para estudiantes y maestros de educación básica.

 

Betzabe Lucero es licenciada en Ciencias de la Comunicación, directora de La Raíz de Chihuahua, periodista independiente y creadora digital. Con una trayectoria enfocada en el análisis crítico y la investigación, ha documentado los temas más relevantes de la región