La Comisión Europea plantea otorgar a Ucrania un préstamo de 140.000 millones de euros, financiado con los activos rusos inmovilizados en la UE debido a las sanciones. El objetivo es cubrir necesidades presupuestarias y gastos de defensa, mientras se mantiene la garantía de que Rusia podrá recuperar sus fondos una vez pague las reparaciones de guerra.
El préstamo se complementaría con 45.000 millones de euros destinados a créditos ya acordados en el marco del G7, sumando un total de 186.000 millones de euros disponibles para apoyo a Kiev. La operación se gestionaría a través de Euroclear y los desembolsos se realizarían por tramos según el cumplimiento de condiciones previamente acordadas, incluyendo cooperación europea en defensa.
La Comisión Europea enfatiza que los derechos soberanos de Rusia sobre sus activos no se verían afectados y que el esquema sería temporal, finalizando una vez que se levanten las sanciones tras el fin del conflicto y el pago de reparaciones. Además, la propuesta busca asegurar que las sanciones se mantengan hasta que se cumplan ambas condiciones, modificando el mecanismo de aprobación de la renovación de sanciones para evitar bloqueos de algún Estado miembro.
Bélgica, sede de Euroclear, expresó dudas sobre el préstamo, subrayando que los riesgos deben asumirse de manera colectiva y no solo por la entidad. La Comisión también plantea medidas para que el acuerdo con Euroclear no afecte negativamente su balance y garantice la devolución del dinero a Rusia una vez se cumplan las condiciones estipuladas.
La iniciativa será debatida este viernes por los embajadores de los 27 Estados miembros de la UE y representa un paso más de Bruselas para apoyar a Ucrania mientras mantiene control sobre los activos rusos congelados.