Tribunal de Disciplina Judicial asegura imparcialidad tras polémica por liberación de familiar
El Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial de Chihuahua emitió un comunicado oficial en el que reafirmó que sus investigaciones se realizan con total independencia e imparcialidad. El pronunciamiento se da en medio de la polémica generada por la semilibertad otorgada a Édgar Herman Escárcega Valenzuela, hermano de la magistrada Nancy Escárcega, quien cumple una condena por secuestro.
Según el comunicado, las pesquisas están a cargo de la Unidad de Investigación de Responsabilidades Administrativas y buscan garantizar el cumplimiento de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, combatiendo la impunidad y la ilegalidad. El Tribunal aseguró que todas las denuncias sobre posibles irregularidades se analizan con rigor jurídico y sin motivaciones políticas.
El caso ha generado sospechas de tráfico de influencias, ya que la modificación de la sentencia se dio poco después de que la magistrada asumiera su cargo y fue autorizada por un juez nombrado en la misma fecha. Pese a la controversia, Escárcega no había emitido declaraciones hasta que rompió el silencio para negar cualquier intervención en el proceso.
La magistrada enfatizó que su designación y desempeño se realizaron conforme a la ley y que no tiene facultades para influir en resoluciones judiciales de este tipo. «Jamás he intervenido en ninguno de los procesos vinculados a Édgar», afirmó, y aseguró que su compromiso es con la Constitución y la ley, y no con intereses personales.
Nancy Escárcega instó a que se den a conocer de manera transparente todos los antecedentes del caso y que se lleve a cabo una investigación exhaustiva. Señaló que las acusaciones carecen de pruebas y reiteró su compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.





