México. – El reparto de utilidades es un derecho laboral establecido en la Constitución Mexicana y regulado por la Ley Federal del Trabajo. Esta prestación garantiza que los trabajadores reciban una parte proporcional de las ganancias generadas por la empresa durante el año fiscal anterior.
✅ ¿A quién le corresponden las utilidades?
- Si trabajaste al menos 60 días durante el año 2024, tienes derecho a recibir utilidades.
- También aplica para trabajadores con incapacidad temporal o eventual, siempre que hayan cumplido ese mínimo de días laborados.
Sin embargo, hay excepciones:
No tienen derecho a utilidades los directores, gerentes generales, administradores, socios o accionistas, ni quienes prestan servicios por honorarios sin relación laboral subordinada.
📊 ¿Cómo se calculan?
El monto que puedes recibir se determina en dos partes:
- Días trabajados: La primera mitad de las utilidades se reparte de manera proporcional al número de días laborados.
- Sueldo devengado: La segunda mitad se distribuye de acuerdo al salario percibido. A mayor sueldo, mayor será la cantidad correspondiente.
📆 ¿Cuándo deben depositarlas?
- Si trabajas para una empresa (persona moral): del 1 de abril al 30 de mayo.
- Si trabajas para un patrón individual (persona física): el pago debe hacerse antes del 30 de junio.
🚨 ¿Y si no me pagan?
Si no recibes tus utilidades o el pago se retrasa, puedes presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Es tu derecho exigir esta prestación.
Este año, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recordó a través de redes sociales que el bienestar del trabajador es prioridad, impulsando el cumplimiento del reparto bajo el lema: “La prosperidad se reparte”.