Da Click para conocerlo

Politica Nacional

Sheinbaum propone a los comisionados que integrarán los nuevos reguladores de telecomunicaciones y antimonopolio

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado de la República las propuestas de los diez candidatos que conformarán los nuevos órganos reguladores en telecomunicaciones y competencia económica de México. Los nombramientos se realizarían tras la aprobación del Senado y sustituirían a los antiguos reguladores del IFT y la Cofece.

Para la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), Sheinbaum propuso a Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trápala y Norma Solano Rodríguez. Este órgano asumirá las funciones del IFT, supervisando la asignación de concesiones, la regulación del espectro radioeléctrico, la innovación tecnológica y la cobertura digital.

En el caso de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), los candidatos son Andrea Marván Saltiel, Ana María Reséndiz Mora, Oscar Alejandro Gómez Romero, Ricardo Salgado Perrilliat y Haydeé Soledad Aragón Martínez. La CNA reemplazará a la Cofece y se encargará de la vigilancia de mercados estratégicos y la prevención de prácticas monopólicas.

Todos los candidatos tienen experiencia vinculada a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y cuentan con distintos perfiles académicos en derecho, economía, ingeniería y sociología. Los periodos de los comisionados varían de tres a siete años, dependiendo del cargo, conforme a lo establecido en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El Senado será el encargado de ratificar los nombramientos, donde los aliados políticos de la presidenta cuentan con mayoría para decidir sobre la aprobación de los comisionados. La medida forma parte de la reestructuración del sistema regulatorio con el objetivo de centralizar funciones, agilizar decisiones y fortalecer la supervisión en sectores estratégicos, aunque algunos especialistas han advertido sobre riesgos de concentración de poder y pérdida de autonomía técnica.