“Reducir la jornada a 40 horas no basta” Noroña advierte que sin sindicatos, los trabajadores seguirán desprotegidos
CIUDAD DE MÉXICO.– La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum como una medida que se implementará gradualmente, fue cuestionada por el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien advirtió que la medida será letra muerta si no va acompañada de organización sindical.
A través de sus redes sociales, el senador morenista criticó a quienes creen que los derechos laborales se conquistan con publicaciones en redes sociales: “Quienes no mueven un dedo, quienes piensan que con un mensajito en Twitter ya hicieron la revolución… yo sigo pensando que si la gente no se organiza, no le van a respetar las 40 horas”, declaró.
Noroña subrayó que, en la práctica, la promesa de que el trabajador podrá elegir entre descansar o laborar horas extra no se sostiene en un entorno de precariedad. “Mucha gente, por necesidad, va a preferir que le paguen más, y quien sí quiera descansar no va a enfrentar al patrón por miedo a que lo corran. Eso de que el trabajador decide, no es cierto. Por eso son necesarios los sindicatos”, afirmó.
El legislador remató señalando que incluso con sindicatos resulta difícil defender los derechos laborales, por lo que la vulnerabilidad se agudiza sin ellos. “Si teniendo sindicatos está cabrón enfrentar al patrón, solo, te corren. La única ley que entraba en defensa del más débil era la laboral. Y aún así…”
La discusión sobre la reducción de la jornada laboral se mantiene activa en el Congreso y en el debate público, mientras crecen las dudas sobre si el cambio será realmente efectivo o sólo una promesa incompleta sin un respaldo legal fuerte y sindicalismo activo.
Con información de Proceso.