Qatar organiza este lunes 15 una cumbre de emergencia con la participación de más de 50 países para definir una respuesta coordinada al reciente bombardeo israelí en su capital. El ataque tuvo como objetivo al equipo negociador de Hamas que se encontraba en Doha para discutir un posible alto al fuego. Aunque los líderes palestinos no resultaron heridos, fallecieron cinco miembros de Hamas y un oficial de seguridad catarí, lo que ha generado un serio conflicto diplomático.
La reunión contará con la asistencia de líderes y representantes de la Organización para la Cooperación Islámica y la Liga Árabe, incluidos el presidente palestino Abu Mazen, el presidente iraní Masoud Pezeshkian y el primer ministro iraquí Mohammed Shia al-Sudani. El portavoz del ministerio de Exteriores catarí, Majed bin Mohammed al-Ansari, aseguró que se discutirá un proyecto de resolución sobre el ataque israelí, calificado por Doha como un acto de “terrorismo de Estado”.
El primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, señaló que es momento de que la comunidad internacional “exija a Israel cuentas por todos los crímenes cometidos”. Qatar está revisando su papel en futuras conversaciones de alto el fuego y en su relación con Israel, según declaró en entrevista, y aseguró que la respuesta regional se está evaluando junto a otros socios de Medio Oriente.
Desde octubre de 2023, Doha ha desempeñado un papel mediador entre Hamas e Israel, tanto en negociaciones por rehenes como en la búsqueda de un alto al fuego. El ataque a su territorio podría cambiar la dinámica diplomática de la región, generando un replanteamiento de los acuerdos de seguridad que varios países árabes mantienen con Israel y Estados Unidos. Medios regionales reportan que los asistentes a la cumbre expresarán su apoyo a Qatar y discutirán medidas colectivas frente a la agresión israelí.