Chihuahua, Chih., FICOSEC y la Fiscalía General del Estado de Chihuahua dieron a conocer un nuevo modelo de incentivos para la evaluación de la gestión del personal ministerial y de las unidades de investigación. Se trata de una plataforma diseñada para medir de manera objetiva el desempeño de las y los servidores públicos, con el fin de transparentar resultados y mejorar la atención a la ciudadanía.

La propuesta surge de la necesidad de contar con un esquema formal que permita reflejar avances claros en el cumplimiento de metas institucionales. A través de esta herramienta se integrarán datos como encuestas de satisfacción ciudadana, evaluaciones 360, registros de capacitación, así como indicadores de eficiencia relacionados con vinculaciones a proceso, resultados en carpetas de investigación, órdenes de aprehensión ejecutadas, cateos cumplimentados y sentencias obtenidas.
La información que genere el sistema permitirá identificar áreas de oportunidad y fortalecer la toma de decisiones al interior de la Fiscalía. Además, contribuirá a la reducción de la impunidad mediante una mejor supervisión del trabajo realizado por cada ministerio público y unidad.

Durante la presentación, el presidente de FICOSEC, Rodrigo Tena Cruz, destacó que este modelo representa un paso importante para promover la responsabilidad institucional y mejorar el servicio público. Por su parte, el fiscal de Distrito Zona Centro, Heliodoro Araiza Reyes, subrayó la importancia de la transparencia y la colaboración entre áreas para fortalecer la operación. Finalmente, el fiscal general César Jáuregui reconoció el valor de la alianza con FICOSEC y señaló la intención de continuar profundizando en estrategias conjuntas para que Chihuahua mantenga liderazgo en innovación en seguridad y procuración de justicia.









