Chihuahua. – La Secretaría de Cultura, en conjunto con Desarrollo Comunitario y Públicos Específicos, presentó el programa de actividades del 5° Foro de Inclusión a través de los lenguajes artísticos: Mujeres y discapacidad en las artes.El objetivo principal de este foro es que, por medio de obras de teatro, música, exposiciones artísticas y demás actividades, se sensibilice a la comunidad chihuahuense sobre el papel de las mujeres y personas discapacitadas en las Bellas Artes.
El programa se presentó por la secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez, junto a la jefa deDesarrollo Comunitario y Públicos Específicos, Blanca Hernández. En la modalidad virtual, las acompañó Roberto Prieto, director del Ensamble «Música en Braille» y Antonio Cruz Zavala, representante artístico de la Compañía «Seña y Verbo».
Las actividades se desarrollarán del 5 al 22 de noviembre en los municipios de Chihuahua, Parral y Juárez; a través de ellas se otorga una muestra de lo que sucede en el ramo cultural, con una perspectiva inclusiva y un enfoque a las discapacidades.
El foro contará con conciertos, presentaciones de teatro, danza, talleres de formación, talleres de sensibilización para menores, así como una mesa panel con el tema «Mujeres, arte y discapacidad».
Algunas de las actividades son:
«El misterio del circo donde nadie oyó nada» (5 de noviembre, Teatro de la Ciudad de Chihuahua)
«Soy semilla viva» (12 de noviembre, Teatro de Cámara)
«Trisomia» (13 de noviembre, Teatro de Cámara)
Taller «Procesos de creación escénica accesible y diversa» (12 y 13 de noviembre, plataforma Zoom)
Concierto «Música en Braille» (13 de noviembre, Museo «La rodadora»)
Los eventos son gratuitos y requieren registro previo. Para mayores informes, se puede visitar la página https://www.culturachihuahua.com/foro-inclusion