Pago para nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar inicia del 18 al 21 de noviembre
Ciudad de México., El Gobierno de México informó que las mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre recibirán su primer apoyo económico entre el 18 y el 21 de noviembre. La Secretaría de Bienestar detalló que el depósito será de 3 mil pesos bimestrales y se realizará conforme a la letra inicial del primer apellido de cada beneficiaria. Las fechas pueden consultarse también en la página oficial gob.mx/bienestar.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar Ariadna Montiel Reyes explicó que el pago se efectuará de la siguiente manera. El martes 18 corresponde a las letras A B C D. El miércoles 19 a E F G H I J K. El jueves 20 a L M N Ñ O P Q. Finalmente el viernes 21 se depositará a quienes tengan apellidos que inicien con R S T U V W X Y Z. A la fecha cerca de 3 millones de mujeres forman parte de este programa dirigido a fortalecer su bienestar y autonomía.

La Secretaría de Bienestar destacó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica con 18 millones 494 mil 201 beneficiarios en todo el país. Esta inversión social asciende a 99 mil 183.7 millones de pesos y comprende a personas adultas mayores personas con discapacidad madres trabajadoras y participantes de Sembrando Vida. De este total 13 millones 232 mil 13 son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. El Programa para Madres Trabajadoras cuenta con 256 mil 301 beneficiarias y Sembrando Vida con 409 mil 647.
El secretario del Trabajo y Previsión Social Marath Bolaños López informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma 3 millones 423 mil 461 beneficiarios con una inversión acumulada de 158 mil millones de pesos. Indicó que dentro del Segundo Piso de la Cuarta Transformación se atiende a 450 mil jóvenes con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre cifra proyectada en 24 mil 205 millones de pesos al cierre del 31 de octubre. Añadió que el próximo periodo de inscripciones será el 1 de diciembre de 2025 con una expectativa de atención para 500 mil jóvenes.





