Un grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, que se encuentra en Tapachula, Chiapas, advirtió que podría iniciar una caravana rumbo a la Ciudad de México el próximo 1 de octubre para exigir la regularización de sus documentos que les permitan trabajar legalmente en México. La comunidad solicitó al gobierno de Claudia Sheinbaum atención a su situación antes de esa fecha, coincidiendo con el primer aniversario de la administración actual.
Los migrantes denunciaron que siguen esperando respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados sobre su estatus legal en el país, situación que los mantiene en condiciones de vulnerabilidad y los expone a riesgos como asaltos, fraudes, precarización laboral y limitado acceso a servicios de salud. Ante esto, pidieron ayuda directa a la presidenta de México para resolver su situación migratoria.
La Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que durante la administración actual se han atendido 15 caravanas migrantes y que se ofrecen alternativas para una migración ordenada y segura. La funcionaria explicó que un centro de mando opera las 24 horas para coordinar la atención a estas personas y que más de 30 dependencias participan en la prestación de servicios.
Rodríguez Velázquez detalló que se han instalado puntos de rescate humanitario a lo largo del país para reducir los riesgos durante el tránsito de los migrantes. Hasta ahora, más de 99 mil personas han recibido atención, con más de 564 mil servicios que incluyen alimentación, hospedaje, atención médica, orientación jurídica, documentos oficiales y entrega de Tarjetas Paisano.
La secretaria destacó que la política migratoria de México se basa en un enfoque humanista y en la atención a causas estructurales como pobreza, desigualdad y violencia. Además, subrayó que la migración es un asunto internacional que requiere coordinación entre países de origen y de destino para facilitar la atención, el tránsito seguro y el retorno asistido de las personas migrantes.





