Ciudad de México., a 08 de enero de 2024.- A pesar del histórico incremento de 110 por ciento real que logrará el salario mínimo durante el presente sexenio, México permanecerá en 2024 en el último sitio de los países de la OCDE.
Considerando el alza salarial anunciada del 20 por ciento, el salario mínimo de México será equivalente a 5 mil 363 dólares anuales.
Indicadores de la OCDE muestran que el ingreso del país aún está muy lejos de naciones como Luxemburgo con un minisalario equivalente a 28 mil 149 dólares anuales, seguido de Holanda con 27 mil 96 dólares; Nueva Zelanda con 27 mil 41 dólares; Australia con 26 mil 895 dólares y Bélgica con 26 mil 392 dólares.
Willebaldo Gómez, investigador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), explicó que en el caso mexicano, como partimos de una base muy baja, teníamos el salario mínimo más bajo de la región, por lo que el incremento de 110 por ciento en el minisalario en el sexenio no fue suficiente para alcanzar a este grupo de países de la OCDE.
“Si nos quedamos solo con la estadística de los incrementos porcentuales, como el Gobierno presenta la información, México sí aparece muy por encima en alza salarial, pero cuando lo correlacionas con el tema del salario real, se observa que el país está muy por debajo en materia salarial”, recalcó el también académico de la UNAM.
Otras naciones con salarios mínimos altos son Alemania con 26 mil 197 dólares; Francia 25 mil 142.5 dólares y Reino Unido 24 mil 550.9 dólares. Estados Unidos reportó 15 mil 89 dólares anuales.
Fuente: El Pulso Laboral