México, Estados Unidos y Canadá comenzaron esta semana las consultas internas previas a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), cuyo proceso de negociación formal está previsto para julio de 2026. Cada país evaluará la operación del acuerdo y recabará opiniones de los sectores involucrados para definir sus estrategias de negociación.
El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, publicó en el Diario Oficial de la Federación el procedimiento de consulta en México, que permitirá a los actores económicos enviar sus comentarios durante 60 días. Ebrard aseguró que se busca identificar qué aspectos del tratado han funcionado y qué se puede mejorar en el futuro.
Por su parte, Estados Unidos realizará audiencias públicas en Washington para que los sectores comerciales expresen su perspectiva sobre los capítulos que consideran necesarios revisar. El Gobierno canadiense, en paralelo, refuerza sus relaciones comerciales con México durante la visita del primer ministro Mark Carney, con encuentros enfocados en comercio, energía y seguridad.
Desde su entrada en vigor en 2020, el TMEC ha impulsado la integración económica de América del Norte. Según el FMI, el bloque representa actualmente 29% del PIB mundial y genera 56 millones de empleos. México ha visto crecer sus exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá entre 2019 y 2024 en 38% y 32%, respectivamente, según el IMCO.