Chihuahua Politica Nacional

México conmemora el día de Muertos: una celebración de tradición y memoria

Chihuahua. 8- En todo el país, millones de personas se preparan para celebrar el Día de Muertos, una de las festividades más emblemáticas y significativas de la cultura mexicana. Esta tradición ancestral, que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, rinde homenaje a los seres queridos que han fallecido, recordando sus vidas y legados de una manera única y colorida.

A lo largo de México, las calles, plazas y cementerios se llenan de altares, ofrendas, flores de cempasúchil, velas y comida tradicional. Estos elementos son una parte esencial de la celebración, destinados a guiar a las almas de los difuntos de regreso a la Tierra para disfrutar de los aromas y sabores que tanto amaban en vida.

El Día de Muertos, que se celebra el 1 y 2 de noviembre, coincide con la festividad católica de Todos los Santos y los Fieles Difuntos. Sin embargo, la celebración mexicana tiene sus raíces en las antiguas tradiciones indígenas, particularmente las de los pueblos aztecas y mayas.

En los días previos a la celebración, muchas familias y comunidades trabajan arduamente para crear altares con fotografías de sus seres queridos fallecidos, adornándolos con elementos que representan los cuatro elementos: agua, tierra, fuego y aire. Además, no falta el pan de muerto, el chocolate caliente, el mezcal y otros platillos tradicionales que se ofrecen a los difuntos.

Las calles se llenan de coloridos desfiles y comparsas, donde las personas se visten como catrinas y catrines, esqueletos vestidos con ropa elegante, en un ambiente de alegría y solemnidad. Las veladas en los cementerios son una parte integral de la celebración, donde las familias se reúnen en torno a las tumbas de sus seres queridos para recordarlos con cariño y compartir anécdotas.

El Día de Muertos es una celebración que refleja la profunda conexión de México con su herencia cultural y espiritual. Además de ser una expresión de amor y respeto hacia los que ya no están físicamente, es una oportunidad para que las nuevas generaciones aprendan sobre sus antepasados y mantengan vivas las tradiciones que han definido a México a lo largo de la historia. La celebración del Día de Muertos es una muestra de que la memoria de los seres queridos nunca se desvanece y continúa viva en el corazón de quienes los recuerdan con cariño y gratitud.

Betzabe Lucero es licenciada en Ciencias de la Comunicación, directora de La Raíz de Chihuahua, periodista independiente y creadora digital. Con una trayectoria enfocada en el análisis crítico y la investigación, ha documentado los temas más relevantes de la región