Maduro acusa a Trump de “honestidad macabra” tras autorizar operaciones de la CIA en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respondió este jueves a la reciente declaración de Donald Trump, quien aseguró haber autorizado a la CIA a realizar operaciones secretas en territorio venezolano.
“Ellos con su guerra psicológica quieren atemorizar, dividir, desmoralizar al pueblo. Aquí el pueblo está firmemente unido”, dijo el mandatario durante el Congreso Nacional de Cocineros de la Patria, celebrado en Caracas.
Maduro calificó la decisión de Washington como una “burda y grosera política intervencionista” y señaló que por primera vez un gobierno estadounidense admite abiertamente ordenar ataques encubiertos contra otro país. “Eso nunca se ha visto. Siempre lo han hecho, pero ningún gobierno anterior había dicho públicamente que mandaba a la CIA a matar y derrocar gobiernos”, afirmó.
El presidente venezolano comparó la situación con los golpes de Estado que afectaron a varios países latinoamericanos en las décadas de 1960 y 1970. “Todos los golpes en América Latina fueron dirigidos por la CIA. Están los documentos desclasificados”, subrayó.
En su discurso, Maduro aseguró que Venezuela cuenta con “millones de ojos y oídos” para “derrotar esta conspiración abierta contra la paz del país”. Además, calificó las declaraciones de Trump como un acto de “honestidad macabra” y reiteró que la CIA ha operado históricamente en Venezuela.
Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez desmintió las versiones del Miami Herald que aseguraban que ella habría ofrecido encabezar un gobierno de transición sin Maduro.
Las declaraciones del mandatario ocurren en un contexto de creciente tensión entre Caracas y Washington. En agosto, Estados Unidos desplegó una flotilla militar en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico. Al mismo tiempo, Trump ha acusado a Maduro de encabezar el “Cartel de los Soles” y de enviar a miembros del Tren de Aragua a Estados Unidos.
Venezuela respondió entregando una carta al Consejo de Seguridad de la ONU en la que denuncia “ejecuciones extrajudiciales contra civiles” por parte de las fuerzas estadounidenses y pide determinar la legalidad de las acciones militares recientes en el Caribe.










