La raíz de Chihuahua

Donde tu voz es noticia

Da Click para conocerlo

Internacional

László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura 2025 por su visión apocalíptica del arte

El escritor húngaro László Krasznahorkai fue reconocido con el Premio Nobel de Literatura 2025 por la Academia Sueca, que destacó su “obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. A sus 71 años, Krasznahorkai ha desarrollado un estilo inconfundible, con oraciones extensas y digresivas que, según su traductor George Szirtes, fluyen como “una corriente lenta de lava narrativa”.

Su irrupción literaria ocurrió en 1985 con “Tango satánico”, una novela que retrata la desesperanza en una granja colectiva húngara al final del comunismo. La obra, adaptada al cine por Béla Tarr, marcó el tono de su carrera: una exploración constante del caos y la decadencia. Cuatro años después publicó “Melancolía de la resistencia”, una historia que combina el absurdo y la violencia en un pueblo sacudido por la llegada de un circo con una ballena gigante, libro que le valió el reconocimiento de Susan Sontag, quien lo llamó “el maestro del apocalipsis”.

El Comité Nobel lo describió como un “gran escritor épico en la tradición centroeuropea”, heredero de autores como Kafka y Bernhard. Entre sus obras más representativas figuran “Guerra y Guerra”, “El barón Wenckheim vuelve a casa” y “Herscht 07769”, esta última ambientada en una ciudad alemana y escrita, según el comité, “de un solo aliento”.

Su escritura no se limita al caos. Tras sus viajes a Asia, Krasznahorkai adoptó un tono más contemplativo en libros como “Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río” y “Y Seiobo descendió a la Tierra”, en los que reflexiona sobre la creación artística y la espiritualidad. Estas obras lo acercan a la tradición literaria de Borges, con quien comparte la fascinación por los textos imposibles y el detalle minucioso.

Antes del anuncio, el autor figuraba entre los favoritos en las casas de apuestas, junto al australiano Gerald Murnane y la mexicana Cristina Rivera Garza. El galardón incluye 11 millones de coronas suecas, una medalla de oro y un diploma, que recibirá el 10 de diciembre en Estocolmo durante la ceremonia en honor a Alfred Nobel.