La crisis migratoria en Chihuahua se ha convertido en uno de los temas más complejos y delicados de la región fronteriza, la situación afecta tanto a los migrantes, que buscan mejores condiciones de vida, como a las fuerzas de seguridad y a la comunidad local.
Chihuahua por su posición estratégica en la frontera norte de México, es un punto de tránsito fundamental para migrantes procedentes de Centroamérica, Sudamérica e incluso de otros continentes. Según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la dinámica migratoria en la entidad ha mostrado movimientos significativos tanto de entrada como de salida, lo que ha generado presiones en la infraestructura y en la respuesta de las autoridades. Esta presión se ve agravada por políticas migratorias restrictivas y por operativos de seguridad que, en ocasiones, resultan excesivamente violentos.
Operativo en Campamento de Migrantes en la Ciudad de Chihuahua
El pasado 18 de enero de 2025, un operativo llevado a cabo en un campamento improvisado en la ciudad de Chihuahua dejo ver el uso desproporcionado de la fuerza. Aproximadamente 250 agentes de seguridad irrumpieron en un asentamiento donde se encontraban cerca de 150 migrantes. Ante la presencia masiva de autoridades, los migrantes reaccionaron incendiando mantas y colchones como forma de protesta desesperada. Este acto, aunque no dejó heridos , generó un caos en la zona y puso de manifiesto la inadecuada respuesta a una situación humanitaria, el operativo desató una situación caótica en la que los migrantes, en un intento de expresar su desesperación, encendieron fuego a sus pertenencias.
Asesinato de un agente migratorio en Ciudad Juárez
En ciudad Juárez un agente del Instituto Nacional de Migración fue brutalmente agredido y falleció tras recibir un golpe mortal en la cabeza con una piedra durante un altercado en el puesto de control de Precos-Samalayuca. Las autoridades llevaron a cabo un operativo conjunto que incluyó el uso de drones para la localización y detención de los agresores, resultando en la detención de tres sospechosos, entre ellos dos ciudadanos venezolanos y un colombiano. Según reportes , el operativo dio como evidencia el incremento de la violencia en los puntos de control fronterizo.
Incrementaron los accidentes viales:Aunque los dos incidentes mencionados son los más destacados, diversas fuentes locales han señalado que en enero de 2025 se han registrado varios otros episodios de violencia en puntos estratégicos de la frontera. Estos incluyen enfrentamientos en puestos de control y ataques en áreas de tránsito, lo que subraya la urgencia de una revisión de las políticas de seguridad. Los operativos y el uso excesivo de la fuerza han provocado críticas respecto a la falta de una estrategia integral que combine seguridad con atención humanitaria
La crisis migratoria tiene efectos directos en la vida cotidiana de los habitantes de Chihuahua. Los incidentes violentos, como el operativo en el campamento y el asesinato del agente, generan un clima de inseguridad que afecta tanto a migrantes como a residentes locales. Según testimonios recogidos por diversos medios locales y en las propias redes sociales de la Raíz de Chihuahua la población se encuentra preocupada por la inestabilidad y por la falta de soluciones adecuadas, las fuerzas de seguridad denuncian la escasez de protocolos integrales que aborden tanto el control como la protección humanitaria, pero tampoco se ve la voluntad de coordinación con el Gobierno Federal.
Asimismo, la violencia y la inseguridad repercuten en la operatividad de los servicios de emergencia y en la imagen internacional de la región, lo que podría impactar negativamente en la economía local y ya se vieron los primeros declives tal es el caso de las MIPYMES (Micro, pequeñas y medianas empresas) que en el mes de enero de este año su deficit fue de 277 empresas a nivel estatal.
¿La autoridad responde?
A pesar de la magnitud de los problemas, la respuesta institucional ha sido desviada. Los operativos de seguridad, aunque necesarios para mantener el orden, han demostrado ser insuficientes y en ocasiones contraproducentes, al aumentar el riesgo y la violencia.
Además, existe una gran necesidad de modernizar la infraestructura de control migratorio y de capacitar al personal encargado, para evitar que situaciones como las ocurridas en enero de 2025 se repitan, La falta de coordinación y la carencia de recursos han sido identificadas como las principales barreras para una gestión efectiva del fenómeno migratorio.
Betzabe Lucero es licenciada en Ciencias de la Comunicación, directora de La Raíz de Chihuahua, periodista independiente y creadora digital. Con una trayectoria enfocada en el análisis crítico y la investigación, ha documentado los temas más relevantes de la región