CDMX.- A medida que la discusión sobre la reforma judicial se aproxima, jueces y magistrados de México intensifican sus esfuerzos para proteger la autonomía del Poder Judicial de la Federación (PJF). La reforma, impulsada por Morena, el PT y el Partido Verde, propone la elección popular de jueces, ministros y magistrados, lo que ha generado una fuerte reacción entre los integrantes del poder judicial.
El magistrado Froylán Muñoz Alvarado, secretario de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho (ANDD), anunció que los juzgadores se preparan para tres principales acciones si el Congreso aprueba la reforma. En primer lugar, planean acudir a instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH). En segundo lugar, consideran convocar un paro nacional como una medida contundente de protesta. Finalmente, están contemplando acciones de resistencia como una tercera vía para enfrentar lo que consideran una amenaza a la independencia judicial.
La reforma al Poder Judicial será discutida por primera vez el 2 de septiembre en la Cámara de Diputados. Los opositores a la reforma argumentan que el Congreso no comprende completamente el funcionamiento autónomo del PJF, y que la reforma podría socavar su independencia.
Durante el Foro Nacional Justicia Pronta y Expedita, iniciado este miércoles, más de 40 ponentes coincidieron en la necesidad de actuar para evitar lo que consideran una intervención indebida en el sistema judicial. Muñoz Alvarado destacó que si no se obtiene una respuesta efectiva en el ámbito nacional, se recurrirá a instancias internacionales para buscar apoyo y protección.
El tema del paro nacional y las acciones de resistencia se han vuelto urgentes para los trabajadores del poder judicial, quienes consideran que la reforma atenta contra los principios fundamentales de independencia y justicia en el país.
En respuesta, el líder de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, ha acusado a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, de “reventar” el foro sobre la reforma judicial, mientras que trabajadores del PJF han tachado a Monreal de negligente por su manejo del asunto.
Con la aprobación de la reforma pendiente y una creciente movilización por parte de los jueces, el escenario político se mantiene tenso y altamente conflictivo. La batalla por la reforma al Poder Judicial promete ser uno de los debates más intensos de la actual legislatura.