La raíz de Chihuahua

Donde tu voz es noticia

Da Click para conocerlo

Internacional

José Jerí asume la presidencia de Perú tras la destitución de Dina Boluarte en medio de crisis política y denuncias

El abogado limeño José Jerí Oré, de 38 años, asumió la presidencia de Perú durante la madrugada de este viernes, tras la destitución por unanimidad de Dina Boluarte en el Congreso. El hasta ahora titular del Legislativo juró el cargo por sucesión constitucional, comprometiéndose a encabezar un “gobierno de transición” hasta las elecciones programadas para abril de 2026.

En su primer discurso como jefe de Estado, Jerí afirmó que el principal desafío del país es la inseguridad. “El mal que nos aqueja en este momento es la delincuencia. El principal enemigo está en las calles”, dijo ante el Congreso tras recibir la banda presidencial. Su llegada al poder ocurre en un contexto de agitación social, descrédito de la clase política y altos índices de criminalidad que han generado protestas en Lima y otras ciudades.

José Jerí, militante del partido conservador Somos Perú desde 2021, era hasta hace poco una figura poco conocida. Su carrera política avanzó de manera acelerada luego de acceder al Congreso en reemplazo del expresidente Martín Vizcarra, quien fue inhabilitado para ocupar cargos públicos. Sin embargo, su trayectoria ha estado marcada por controversias y señalamientos judiciales que lo han vuelto una figura polarizante.

A inicios de 2025, la Fiscalía Suprema de Familia inició diligencias en su contra por presunta violación sexual durante una reunión en Canta, aunque el caso fue archivado meses después. También enfrenta denuncias de presunto enriquecimiento ilícito y corrupción, derivadas de su paso por la presidencia de la Comisión de Presupuesto del Congreso. Jerí ha negado los señalamientos y asegura que se someterá a las investigaciones correspondientes.

Su ascenso se da tras la abrupta caída de Boluarte, quien fue destituida en medio de una ola de violencia e inseguridad que se agravó tras el atentado contra la banda de cumbia Agua Marina. Analistas como Rodrigo Barrenechea advierten que el nuevo mandatario representa “la continuidad de las relaciones de poder en el Parlamento”, mientras otros expertos señalan que su papel será limitado a garantizar elecciones limpias y mantener la estabilidad interna.

La sucesión presidencial deja al Congreso bajo la dirección de Fernando Rospigliosi, de Fuerza Popular, mientras el país enfrenta el reto de recuperar la confianza ciudadana y consolidar una transición ordenada.