Politica Local

Jael exige transparencia de la Secretaría de salud ante preguntas evadidas sobre el Sarampión

Chihuahua. – La diputada Jael Argüelles Díaz presentó en sesion permanente del Congreso del Estado de Chihuahua una serie de cuestionamientos que van dirigidos al secretario de salud en el Estado de Chihuahua Gilberto Baeza, lo anterior respecto a los indices a la alza de personas diagnosticadas con Sarampión, lo que la diputada calificó como una posible pandemia en próximas fechas.

Lo anterior tras haber formulado ante el Congreso del Estado una serie de cuestionamientos relacionados con el brote de sarampión y la respuesta institucional frente a las bajas coberturas de vacunación en el estado de Chihuahua.

La legisladora indicó que las respuestas emitidas por la secretaría no corresponden al nivel de rigor, claridad ni compromiso público que la ciudadanía merece. Por el contrario, reflejan un conjunto de evasivas, generalidades y omisiones que evidencian más una intención de proteger la imagen institucional que de esclarecer los hechos.

Chihuahua concentra el 95.51% de los casos confirmados de sarampión a nivel nacional, así como el 88% de las muertes registradas por esta enfermedad en México durante 2025. Las cifras, según Argüelles, son una muestra de la grave crisis sanitaria que vive el estado, sobre todo en comunidades indígenas y rurales como las zonas tarahumaras, menonitas y mixtecas.

La legisladora criticó la falta de información técnica en las respuestas emitidas por la Secretaría de Salud, especialmente en lo referente a las herramientas utilizadas para rastrear contactos, los indicadores para medir el impacto de las acciones y los motivos detrás del bajo nivel de vacunación infantil en el estado.

“Se nos dijo que se usó ‘ofimática’ para rastrear casos, pero eso puede significar desde Excel hasta Word. No se mencionó el uso de plataformas epidemiológicas serias como Epi Info o SPSS. Es inadmisible una respuesta así en medio de un brote”, declaró la diputada desde la tribuna.

Además, exigió explicaciones sobre el retraso en las campañas de información, que comenzaron más de un mes después de confirmarse el primer caso en febrero. “Si ya sabían del caso desde el 20 de febrero, ¿por qué las capacitaciones empezaron hasta abril?”, cuestionó.

Argüelles también denunció que la Secretaría culpó al IMSS e ISSSTE por el rezago vacunal, a pesar de que estas instituciones sí alcanzaron coberturas mayores al 95%, mientras que la Secretaría de Salud estatal apenas alcanzó un 66.5% en el grupo de un año y un 55.3% en el de 18 meses.

En su intervención, la diputada lanzó una serie de preguntas formales dirigidas al titular de la Secretaría, exigiendo detalles sobre el número real de contagios en comunidades indígenas, el presupuesto asignado para contener el brote, y el cálculo del número básico de reproducción del virus (R₀) en el contexto local, el cual podría haber alcanzado niveles alarmantes.

“El sarampión corre el riesgo de convertirse en una enfermedad endémica en Chihuahua si no se actúa con seriedad. Esto no es una confrontación, es un llamado urgente a la transparencia, a los datos y a la ética pública”, concluyó.

La diputada solicitó que las autoridades respondan en los plazos establecidos por ley y pidió a la Mesa Directiva del Congreso del Estado que le informe formalmente sobre dichas respuestas.

 

 

Betzabe Lucero es licenciada en Ciencias de la Comunicación, directora de La Raíz de Chihuahua, periodista independiente y creadora digital. Con una trayectoria enfocada en el análisis crítico y la investigación, ha documentado los temas más relevantes de la región