La raíz de Chihuahua

Donde tu voz es noticia

Da Click para conocerlo

Internacional

Israel aprueba acuerdo con Hamás para un alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza

El gobierno de Israel aprobó este jueves la primera fase de un acuerdo con Hamás que abre la puerta a un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos. El pacto fue confirmado tras horas de deliberación del gabinete encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu y anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó el hecho como “un gran día para Medio Oriente”.

El acuerdo, firmado en la localidad egipcia de Sharm el Sheikh, contempla además la liberación de alrededor de 2,000 prisioneros palestinos y un repliegue parcial de las Fuerzas de Defensa de Israel hacia una nueva línea de seguridad que mantendría el control de cerca del 53% del territorio gazatí. Se prevé que el alto el fuego comience en un plazo de 24 horas, mientras Hamás deberá liberar a los rehenes restantes en un lapso de 72 horas después del inicio de la tregua.

Entre los puntos acordados se encuentra también la autorización para que 400 camiones de ayuda humanitaria ingresen diariamente a Gaza, con posibilidad de aumentar progresivamente el número en las siguientes etapas. Sin embargo, aún no se ha dado a conocer la lista oficial de prisioneros palestinos que serán liberados, y algunos funcionarios han expresado reservas sobre la implementación del plan.

Donald Trump celebró el pacto en su red social Truth Social, agradeciendo a los países mediadores como Egipto, Qatar y Turquía por su participación. Por su parte, Netanyahu destacó que el acuerdo permitirá traer de regreso a los rehenes retenidos desde el ataque del 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 1,200 personas y 251 fueron secuestradas. Hamás, en tanto, aseguró que el pacto garantiza la retirada total de las fuerzas israelíes, el ingreso de ayuda y un intercambio de prisioneros, aunque pidió a Trump y a los mediadores que vigilen su cumplimiento.

A pesar de la euforia inicial y las celebraciones tanto en Tel Aviv como en Gaza, analistas advierten que este es solo un cese al fuego temporal, no un acuerdo de paz. Persisten las interrogantes sobre el desarme de Hamás, el retiro completo de tropas israelíes y la posibilidad de retomar el debate sobre la creación de un Estado palestino, puntos que continúan generando tensiones políticas en la región.