La raíz de Chihuahua

Donde tu voz es noticia

Politica Nacional

Invitan a la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 en el Zócalo con niñas y niños de pueblos originarios

Ciudad de México,. El Gobierno de México anunció la realización de la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025. Yoltlajtoli Voces Vivas. El evento se llevará a cabo el próximo sábado 22 de noviembre en el Zócalo capitalino y contará con la participación de más de mil 200 niñas, niños y adolescentes provenientes de distintas comunidades del país.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, extendió una invitación abierta a toda la ciudadanía para disfrutar de esta celebración. Destacó que esta iniciativa forma parte del eje de Atención a las Causas y representa al mismo tiempo la defensa y reconocimiento de las lenguas originarias. Subrayó que brindar acceso a la cultura es también una manera de fortalecer el tejido social y promover la participación activa de la niñez en la preservación de sus tradiciones.

Durante el anuncio, la Jefa del Ejecutivo Federal presenció interpretaciones musicales y vocales de infancias integrantes de comunidades indígenas. Entre ellas se presentaron niñas y niños de la Casa Escolar de la Niñez Indígena Antropólogo Alfonso Caso de Cuautempan, Puebla, así como el Coro Comunitario Cantoría Salmantina de Salamanca, Guanajuato, y la Banda Comunitaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca, quienes compartieron piezas en lenguas Hñähñu y P’urhépecha.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que este año se fortaleció el programa Cuicallis Casas de Canto, en coordinación con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. Este programa ha crecido 65 por ciento y actualmente trabaja con más de cinco mil niñas y niños en todo el país. Su propósito es fortalecer la creatividad y la identidad comunitaria mediante la formación musical y la práctica artística en lenguas indígenas.

En la misma línea, se explicó que los Semilleros de la Niñez Indígena, grupos de formación artística en escritura y música en lenguas originarias, compartirán sus procesos creativos durante esta celebración. El evento se plantea como una jornada colectiva donde la cultura funciona como herramienta de identidad, diálogo y construcción de paz.

Por su parte, el director general del INPI, Adelfo Regino Montes, señaló que se continúa el trabajo con las mil 400 Casas de la Niñez Indígena, donde se brinda educación, alimentación y hospedaje a alrededor de 84 mil niñas y niños de pueblos originarios. Además, se informó que la Orquesta Monumental de PILARES participará con 350 niñas y niños en esta edición.