Con motivo del 72 aniversario del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en México, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres realizaron una jornada conmemorativa centrada en la reflexión, la formación y el fortalecimiento del liderazgo femenino.
Las actividades fueron encabezadas por Cecilia Lavalle Torres y Teresa Hevia Rocha, autoras del libro “El deber de la memoria. Del derecho al voto a la paridad en todo”, quienes compartieron su experiencia en dos espacios de diálogo realizados en la Sala de Sesiones del IEE.
Durante la mañana, las autoras impartieron la capacitación “Fortalecimiento del liderazgo de las mujeres”, enfocada en desarrollar habilidades clave como inteligencia emocional, comunicación asertiva y liderazgo estratégico. Destacaron que, a pesar de los avances, las mujeres siguen enfrentando barreras como la desigualdad y la violencia política en razón de género.
Lavalle y Hevia subrayaron que el liderazgo femenino se construye desde la autoconfianza, la sororidad y el reconocimiento del legado de las mujeres que abrieron camino en la vida pública del país.
Por la tarde se presentó la segunda edición, revisada y ampliada, del libro “El deber de la memoria. Del derecho al voto a la paridad en todo”, editado por el IEE. La presentación estuvo a cargo de la Consejera Electoral Fryda Libertad Licano Ramírez, con la participación de la Consejera Presidenta Yanko Durán Prieto, además de público interesado en los temas de igualdad y democracia.

En esta obra, Lavalle y Hevia realizan un recuento histórico del avance de los derechos político-electorales de las mujeres en México, desde las primeras sufragistas hasta las reformas más recientes en materia de paridad. “Estamos ante un nuevo horizonte desde el cual debemos reconocer el pasado, apreciar el presente y trazar el futuro”, afirmaron.
La consejera Licano destacó que el libro se ha convertido en una fuente de consulta indispensable para comprender los avances y los retos aún vigentes en la lucha por la igualdad sustantiva.
Por su parte, Cecilia Lavalle recalcó que el propósito de esta obra es visibilizar la genealogía política de las mujeres y recordar que “no están solas”. Mientras que Teresa Hevia señaló que el acceso de las mujeres a espacios de poder no es un regalo de los partidos, sino resultado de luchas colectivas: “Se lo debemos a las ancestras que vinieron antes que nosotras”.
Ambas coincidieron en que las alianzas entre mujeres son clave para avanzar: “Formar redes no es la mejor forma de hacerlo, es la única”, puntualizaron.
La jornada concluyó con un llamado a seguir construyendo una democracia más igualitaria, reconociendo que la participación política de las mujeres es un proceso en constante evolución que se fortalece con memoria, liderazgo y solidaridad intergeneracional.










