La raíz de Chihuahua

Donde tu voz es noticia

Da Click para conocerlo

Politica Nacional

Hugo Aguilar anuncia recorte del 40 por ciento en la plantilla de la SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, presidida por el ministro Hugo Aguilar Ortiz, anunció que reducirá en un 40 por ciento su plantilla laboral a partir del 1 de octubre de 2025. La medida forma parte de una serie de ajustes destinados a consolidar al Alto Tribunal como un referente de objetividad y eficacia en la resolución de asuntos de trascendencia social.

Actualmente, la ponencia del ministro presidente está integrada por ocho secretarios de estudio, 12 secretarios auxiliares y 39 personas de apoyo operativo. Con la reducción, esta estructura pasará a contar con siete secretarios de estudio, ocho auxiliares y 25 personas de apoyo operativo, disminuyendo de 59 a 40 el número total de integrantes de su equipo más cercano.

La reestructuración también afecta a la Coordinación de Dictaminación, que revisa los proyectos de los demás ministros. Esta área actualmente cuenta con un coordinador, 12 secretarios de estudio, cinco secretarios auxiliares, un dictaminador y 15 personas de apoyo. Además, la presidencia dispone de 10 personas, incluido el propio ministro, para tareas administrativas y jurisdiccionales.

El ministro Aguilar Ortiz destacó que los cambios incluyen también la reducción del personal de seguridad, el incremento en la frecuencia y duración de las sesiones del Pleno a cuatro días por semana y la realización de algunas sesiones en distintas regiones del país. Toda la información sobre la plantilla se publicará de manera transparente en la página web de la SCJN conforme se actualicen los registros administrativos.

Pese al recorte, la presidencia mantiene un total de 97 asesores con un costo mensual de más de seis millones de pesos, distribuidos en la ponencia del ministro, la Oficina de la Presidencia y la Coordinación General de Asesores, cifra que ha generado cuestionamientos en comparación con la gestión de la ministra en retiro Norma Piña.