Da Click para conocerlo

Internacional

Hamás acepta liberar rehenes e impulsa avances en el plan de paz propuesto por Trump

Hamás ha anunciado que acepta liberar a todos los rehenes israelíes vivos y muertos bajo una fórmula de intercambio propuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de un ambicioso plan de paz para Gaza.

La declaración del grupo palestino, difundida el viernes, representa un giro significativo en el conflicto que ha devastado la Franja de Gaza durante casi dos años y ha dejado más de 67.000 muertos, según el Ministerio de Salud gazatí.

En su comunicado, Hamás afirmó que acepta los términos relativos al intercambio de prisioneros, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones sobre el terreno. Además, se mostró dispuesto a iniciar negociaciones “inmediatamente” sobre el resto de los puntos del plan, los cuales abordan el futuro político de Gaza y los derechos del pueblo palestino.

La Yihad Islámica, otro grupo armado con presencia en Gaza, también confirmó su respaldo al anuncio, lo que podría facilitar la liberación de los rehenes que se encuentran en su poder.

Trump exige cese de bombardeos

Minutos después de conocerse la respuesta de Hamás, el presidente Trump escribió en su red Truth Social: “Creo que están listos para una PAZ duradera”, y urgió a Israel a detener los bombardeos sobre Gaza para facilitar la liberación segura de los rehenes.

“¡Israel debe detener inmediatamente el bombardeo de Gaza para que podamos sacar a los rehenes segura y rápidamente! Ahora mismo, es demasiado peligroso hacerlo”, declaró Trump, quien añadió que su equipo ya se encuentra afinando detalles con las partes involucradas.

Según medios israelíes, el alto mando militar recibió instrucciones para reducir su ofensiva en Gaza y preparar la “primera etapa” del plan propuesto por Trump. No obstante, los ataques aéreos continuaron el sábado, dejando al menos 66 muertos en las últimas horas.

El plan de Trump, revelado el lunes desde la Casa Blanca junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, contiene 20 puntos que incluyen:

Un cese inmediato de las hostilidades.

La liberación de 20 rehenes israelíes vivos en un plazo de 72 horas.

La entrega de restos de rehenes fallecidos.

La excarcelación de cientos de palestinos presos en cárceles israelíes.

El traspaso de la administración de Gaza a un gobierno tecnócrata respaldado por consenso palestino y apoyo árabe.

Trump advirtió que si Hamás no aceptaba la propuesta antes del domingo a las 18:00 (hora de Washington), “se desataría un infierno como nadie ha visto antes”. La aceptación parcial del grupo evita, por ahora, ese escenario.

Desde Israel, Netanyahu fue cauteloso en su respuesta, afirmando que “seguiremos trabajando en total cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra, en coherencia con los principios de Israel”.

Sin embargo, su gabinete enfrenta presión interna, particularmente de sectores ultraortodoxos contrarios a cualquier acuerdo con Hamás. La oposición israelí, en cambio, ha expresado su respaldo al proceso de paz.

En Estados Unidos, el plan ha sido bien recibido por varios aliados y gobiernos del Medio Oriente, incluidos Qatar, Egipto, Jordania y Turquía. La Autoridad Palestina también calificó el esfuerzo de Washington como “sincero y decidido”.

Pese al optimismo generado por la respuesta de Hamás, expertos advierten que hay elementos críticos aún por definir.

“Si Hamás entrega a todos los rehenes vivos, pierde casi todo su poder de negociación”, explicó Tom Bateman, corresponsal de la BBC para el Departamento de Estado. “Además, el grupo rechaza el llamado de Trump a su desarme y exilio, lo que podría obstaculizar la implementación del plan”.

Hamás también exige la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza, un punto que no ha sido confirmado por Israel.

Por ahora, un equipo negociador de Hamás ha viajado a Egipto, mientras Netanyahu se reúne con aliados de su coalición para evaluar los próximos pasos.

La actual guerra en Gaza comenzó tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes. Desde entonces, Israel ha lanzado una campaña militar a gran escala en Gaza.

A pesar de las órdenes de evacuación a zonas designadas como “humanitarias”, cientos de miles de civiles permanecen en Ciudad de Gaza, bajo intensos bombardeos.

Trump ha insistido en que su plan representa la “última oportunidad” para alcanzar una paz duradera en Medio Oriente. “Habrá paz en la región de una forma u otra”, declaró en su última publicación.

Betzabe Lucero es licenciada en Ciencias de la Comunicación, directora de La Raíz de Chihuahua, periodista independiente y creadora digital. Con una trayectoria enfocada en el análisis crítico y la investigación, ha documentado los temas más relevantes de la región