Ciudad de Chihuahua. – Se anunció hoy la presentación de una iniciativa de Ley de Indulto en el Congreso del Estado, inspirada en el caso de Beatriz, una mujer indígena originaria de Guachochi que fue encarcelada injustamente tras intentar proteger a su nieto de un ataque familiar. La iniciativa busca transparentar los criterios para otorgar perdones legales y garantizar el acceso a la justicia desde una perspectiva humanista.
El secretario de gobierno Santiago de la peña y la mandataria estatal Maru Campos , haciendo referencia al mensaje que se dará hoy durante el acto protocolario, señalaron:
“Daremos la bienvenida… compartimos la sensación de júbilo e insustituible del deber cumplido… cuando uno está haciendo las cosas bien y las termina para bien. A través de la cooperación del movimiento estatal de mujeres el gobierno, visualizamos lo que podemos lograr trabajando juntos” (sic).
Por su parte la gobernadora explico el caso de Beatriz quien fue agredida por su primo y al defenderse fue encarcelada sin tener previa asesoría siquiera en su idioma
El origen de la reforma se remonta a la difusión del caso de Beatriz, detenida tras intentar defender a su nieto de un agresor familiar, y sin acceso a procesos judiciales claros debido a barreras lingüísticas y socioeconómicas. ONG y colectivos denunciaron que este es uno de los casos más representativos de la necesidad de reformar la ley de indulto en Chihuahua, pues afecta principalmente a mujeres indígenas ([laverdadjuarez.com][1]).
Según lo anunciado, la ley estipulará criterios específicos para acceder al indulto, eliminando discrecionalidades y limitando su aplicación a delitos graves, siempre priorizando un enfoque de derechos humanos, dignidad y justicia social. La gobernadora instruyó directamente su elaboración, con acompañamiento activo de organizaciones de mujeres pues “el acto no solo es presentar la ley, sino celebrar la colaboración entre sociedad y gobierno” indicó la fuente.
El evento tuvo lugar esta mañana a las 11:00 en el salón gobernadores de palacio de gobierno, donde también se entregarán reconocimientos a Sara Cárdenas y su equipo, por liderar el diseño de esta reforma. Se prevé que la iniciativa se turne de inmediato al Congreso local para su análisis y discusión.
Con esto, Chihuahua se suma a otras entidades que han reformado sus protocolos de indulto, alineándose con estándares nacionales y judiciales que demandan transparencia y equidad. La siguiente etapa será establecer los mecanismos administrativos y legales para su aplicación efectiva.