Gobierno de México elimina FONDEN por ineficiencia y corrupción y prioriza apoyo directo a la población
Ciudad de México., El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), creado durante gobiernos neoliberales, resultó ser un mecanismo ineficiente, costoso, burocrático y opaco que no garantizaba una respuesta rápida ni efectiva ante emergencias naturales. Durante las conferencias matutinas, se detalló que la liberación de recursos tardaba casi dos meses y que existían irregularidades recurrentes en su ejecución.
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que el FONDEN surgió en un contexto de opacidad en fideicomisos públicos y requería que los gobiernos estatales aportaran la mitad de los recursos para recibir la contribución federal. En 2018, en un año electoral, se destinaron de manera atípica más de 59 mil millones de pesos, y se emitieron 46 de 57 declaratorias extraordinarias por olas de calor, concentrando 427 millones de pesos.

Durante distintos sexenios se detectaron múltiples irregularidades. En el gobierno de Vicente Fox la ASF señaló observaciones por 182 millones de pesos y sobreprecios de hasta 375 por ciento en medicamentos y material de curación. En la administración de Felipe Calderón, el estado de Veracruz no ejerció ni devolvió 531.7 millones de pesos durante inundaciones en 2010, y en Tabasco, Andrés Granier utilizó recursos del FONDEN para cubrir gastos estatales, provocando inconsistencias y triangulación de fondos. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se detectaron retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras tras los huracanes Ingrid y Manuel y sobreejercicios de recursos, mientras que los sismos de 2017 registraron demoras de hasta 20 días y pagos irregulares por 90 millones de pesos, además de daños no atendidos en unidades médicas y obras de infraestructura.
En contraste, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador priorizó la entrega directa de apoyos a la población afectada, eliminando el FONDEN. Durante fenómenos recientes como los huracanes Otis, John y Erick, se atendió de manera rápida a cientos de miles de personas, garantizando ayuda inmediata y efectiva a quienes resultaron afectados por desastres naturales. Esta medida refleja un cambio en la política de protección civil, enfocándose en eficiencia, transparencia y atención directa a la ciudadanía.









