Fiscalía Anticorrupción denuncia red de protección al exgobernador Javier Corral y revela desvíos millonarios de A.F.V
Por: Betzabe Lucero
Chihuahua, Chih.— La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua denunció este Jueves un añejo caso de posible corrupción, encubrimiento y obstrucción de la justicia en torno al exgobernador Javier Corral Jurado (JCJ) y al exsecretario de Hacienda A.F.V, ambos señalados por delitos graves que incluyen peculado agravado, uso ilegal de atribuciones y desvío de más de 243 millones de pesos del erario Chihuahuense.
Durante una detallada rueda de prensa , se expusieron pruebas, fechas, documentos oficiales y hasta videos sobre lo que consideraron una “estructura deliberada de protección institucional”.
Aseguramiento de bienes, cuentas y fichas rojas
La Fiscalía Anticorrución informó que se aseguraron folios marginales de propiedades vinculadas a AFV exsecretario de Hacienda mediante una medida inscrita ante el Registro Público de la Propiedad. Esto impide que dichos bienes sean vendidos, donados o transferidos, y garantiza su disponibilidad para una posible reparación del daño al Estado.
Simultáneamente, la Fiscalía obtuvo órdenes judiciales para el bloqueo de cuentas bancarias de AFV, su esposa e hija, según lo reportado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Además, se activaron alertas migratorias y fichas rojas de Interpol, confirmando que el exfuncionario sigue prófugo de la justicia.
Uno de los momentos más tensos de la conferencia fue la narración del fallido operativo realizado el 14 de agosto de 2024 en la Ciudad de México para detener a Javier Corral Jurado, exgobernador de Chihuahua, tras la emisión de una orden de aprehensión por el delito de peculado.
Según la FA, los elementos que se tenían en ese momento eran suficientes para actuar conforme a Derecho, contaban con oficio de colaboración debidamente sellado y fundamentado. Sin embargo, al momento de notificarle la detención a Corral, intervinieron funcionarios y policías de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, encabezados por Ulises Lara, quienes impidieron la ejecución del mandato judicial, extrayendo a Corral de manera ilegal.
Videos, llamadas, protección e intimidación
Durante el operativo se documentaron videos y fotografías que muestran al magistrado federal Julio Ángel Sabines conversando al oído con Corral mientras sostenía llamadas con Ulises Lara. También se observó que personal de la Fiscalía de CDMX ingresó por puertas traseras y ventanas, generando un ambiente hostil que puso en riesgo al personal chihuahuense.
Incluso, señalaron que grupos civiles fueron movilizados para crear una “muralla humana”, dificultando el traslado del detenido. Todo esto fue calificado como “una violación sin precedentes al estado de derecho” y ya se presentó una denuncia formal por obstrucción de la justicia ante la FGR y la Fiscalía capitalina.
Dos nuevas órdenes de aprehensión contra AFV
La Fiscalía también dio a conocer dos nuevas órdenes de aprehensión contra AFV por delitos de peculado agravado y uso ilegal de atribuciones y facultades. El primer caso involucra el desvío de 243 millones 207 mil pesos correspondientes a la sobretasa del 10% del impuesto sobre nómina, los cuales debían transferirse al Fondo Social del Empresariado Chihuahuense (FECHAC). Sin embargo, los recursos fueron retenidos indebidamente por la Secretaría de Hacienda en al menos siete ocasiones entre 2020 y 2021.
En la segunda carpeta de investigación, se le atribuye haber firmado de forma irregular un convenio de deuda por 401 millones de pesos con el Instituto Chihuahuense de la Salud. Este financiamiento no fue aprobado por el Congreso del Estado, contraviniendo la Ley de Disciplina Financiera. La fiscalía asegura que el dinero se obtuvo a través del banco Bansefi y parte de él fue destinado al pago de “cargas financieras”, dejando solo una fracción disponible para la institución de salud.
Otro hallazgo preocupante fue que tanto Corral como AFV son representados por el mismo despacho jurídico, con líneas argumentativas prácticamente idénticas. Esto hace pensar —según la Fiscalía— en una estrategia legal orquestada para entorpecer los procesos judiciales y proteger intereses compartidos.
Además, se denunció públicamente la campaña mediática que ha buscado “desprestigiar y politizar” las acciones de la Fiscalía Anticorrupción. En palabras del fiscal Valenzuela:
“No nos van a intimidar. Estamos actuando con firmeza, con pruebas y dentro del marco legal. No se trata de persecuciones, sino de justicia”.
Desafuero y seguimiento internacional
Respecto al caso de Javier Corral, quien actualmente mantiene inmunidad constitucional, la fiscalía señaló que analiza solicitar su desafuero, aunque reconocen que la actual composición del Congreso podría dificultar esa acción. Aun así, enfatizaron que los delitos no prescriben y que la orden de aprehensión sigue vigente, junto con la ficha roja de Interpol.
Por otro lado, en el caso de AFV, se informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores ya fue notificada y se busca acumular procesos para facilitar su extradición internacional, en caso de que se confirme su salida del país.