Chihuahua. – En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, familiares de personas desaparecidas realizaron una caravana por la ciudad, colocando lonas con los rostros y datos de sus seres queridos en distintos puentes peatonales, con el objetivo de visibilizar su búsqueda y exigir justicia a las autoridades.
La jornada inició en las instalaciones de la organización Justicia Para Nuestras Hijas (JPNH), donde se leyó un pronunciamiento que destacó el profundo impacto humano de las desapariciones: “Para una madre, un padre, un hermano o una hija, la desaparición no es una cifra ni una carpeta de investigación. Es una silla vacía, una navidad incompleta, una infancia sin respuestas”, señalaron los representantes del colectivo.
Durante el recorrido, se realizó un pase de lista con los nombres de las víctimas, como un acto de memoria y resistencia. La movilización fue resguardada por elementos de la Policía Ministerial y Policía Vial, quienes facilitaron el tránsito durante el trayecto.
Bajo la consigna “La memoria nos une, la búsqueda nos impulsa, hasta encontrarles, no dejaremos de buscar”, los familiares reiteraron su compromiso con la búsqueda de verdad y justicia, recordando que tener un familiar desaparecido es un motivo de dignidad y exigencia, no de vergüenza.
Como parte de sus demandas, JPNH informó que entregó un pliego petitorio al Fiscal General del Estado, César Jáuregui, solicitando la creación de una Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y/o No Localizadas, con personal suficiente, formación en derechos humanos y resultados verificables. La solicitud también fue dirigida a la Gobernadora del Estado, al Secretario de Gobernación y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
La comisionada estatal Norma Ledezma acompañó la jornada y resaltó la importancia de mantener viva la memoria de las personas desaparecidas, instando a las instituciones a asumir su responsabilidad. Por su parte, Noemí Bencomo Chavira, coordinadora jurídica de JPNH, destacó que durante todos los viernes de agosto se realizaron actividades para visibilizar la problemática, su impacto social y la necesidad de mecanismos de búsqueda más humanos y eficaces.stas familias.












