lA PRINCIPIANTE Durante la a sesión de la JUCOPO en el Congreso del Estado la diputada Irlanda Márquez qudo en evidencia luego de que no se supiera los procesos legislativos pues, luego de que se bajó el punto del orden del día al buscar disolver el PT, la diputada estuvo hable y hable sobre su supuesta coordinación, lo que es claro para todos es que no existe pues al no haber fracción parlamentaria con la salida de Ameríca Aguilar quien ostentaba el cargo que hoy quiere Márquez , no hay más que una representación como es el caso del Partido Verde con Octavio Borunda.
Cuando se discutió la Comisión Especial para Pensiones Civiles, Márquez insistió en formar parte, argumentando que era la “coordinadora” del PT. Sin embargo, América Aguilar, quien sigue en el partido pero ya no en la fracción, pidió que el tema se hablara antes de decidir, Marquez dijo que no era necesarío pero Alfredo Chávez tuvo que intervenir para recordarle a Márquez que no podía ser coordinadora de algo que ya no existe es decir, de una grupo o fracción parlamentaria, además de que aún faltaba la votación formal pleno del Congreso para definir la disolución del mismo.
Lo curioso es que dentro de la sesión se vio a ambas legisladoras platicando como si se llevaran bien, a pesar de que se ha dicho antes que la disolución del grupo parlamentario del PT se debía a que no se acoplaron para trabajar juntas. ¿Entonces en qué quedamos? ¿No podían trabajar juntas o solo era un pretexto?
Lejos de aceptar el error, Márquez insistió en su postura y acusó que le estaban quitando derechos Tomando en varías ocasiones el microfono a pesar de haber concluido con ese tema y estar en un punto más importante como las iniciativas interpuestas por la legisladora Leticia Ortega en al comisión de Justicia; Al final, Cuauhtémoc Estrada coordinador de Morena pidió que el asunto se resolviera rápido para evitar una sobre-representación en la comisión. Al final se decidió que en la próxima sesión de JUCOPO se votará la disolución definitiva del grupo del PT.
Parece que el problema nunca fue que no podían trabajar juntas, sino que no se pusieron de acuerdo en quién manda o quiza la gran oportunidad de generar rudito mediático llevandose de corbata una sobrerepresentación, lo bueno es que algunos políticos ya vieron mano negra en el asunto, en fin, en la política nadie da paso sin huarache.
JUSTICIA PARA MIROSLAVA
Hoy se decidirá si Hugo Amed S., exalcalde de Chínipas, sigue en prisión o si un juez federal le concede la libertad anticipada. Su condena de ocho años por participar en el asesinato de Miroslava Breach podría reducirse a la mitad, algo que ha encendido las alarmas entre periodistas, activistas y la familia de la periodista.
La indignación no es para menos. La evidencia mostró que Hugo Amed no solo conocía las amenazas contra Miroslava, sino que filtró información sobre ella al crimen organizado, este juicio es un mensaje sobre cómo se castiga la complicidad con el crimen. Si a Hugo Amed se le otorga la libertad, quedará claro que las víctimas y sus familias siempre terminan perdiendo, mientras los responsables encuentran maneras de evadir consecuencias.
Miroslava fue asesinada por exponer la relación entre políticos y el narcotrafico. Hoy, su caso sigue sin justicia plena. ¿seguirá siendo la verdad la que paga el precio?