El modelo chihuahuense de justicia con perspectiva de género inspira una iniciativa nacional
Chihuahua, Chih., El Poder Judicial del Estado de Chihuahua se posicionó como un referente nacional en la impartición de justicia con perspectiva de género, al presentar en el Congreso de la Unión su modelo de Tribunales Especializados en Violencia de Género. Las magistradas Ilian Yasel Iradiel Villanueva Pérez y Sara Julieta Muñoz Andrade, junto con la jueza Martha Margarita Piñón Aldama, compartieron ante medios nacionales y legisladores los resultados de esta estrategia pionera que ha transformado la atención a mujeres y adolescentes víctimas de violencia.
Invitadas por el diputado federal Alejandro Domínguez, las representantes del Poder Judicial expusieron cómo este esquema ha permitido procesos judiciales más humanos, integrales y eficientes, centrados en la protección de las víctimas y la profesionalización del personal en derechos humanos y enfoque de género. “En Chihuahua hemos demostrado que la justicia puede ser sensible y efectiva cuando se coloca a las víctimas en el centro del proceso judicial”, señaló la magistrada Yasel Villanueva, al destacar la importancia de la especialización como una obligación reforzada del Estado para atender a grupos históricamente vulnerados.

La magistrada Sara Julieta Muñoz Andrade subrayó la necesidad de una visión judicial que contemple las distintas realidades de quienes enfrentan violencia. “El juzgador debe tener una mirada integral que contemple la violencia con perspectiva de género, de infancia, de discapacidad o de pertenencia a comunidades originarias o afrodescendientes”, expresó.
El modelo chihuahuense ha fortalecido la coordinación interinstitucional y los mecanismos de protección, consolidando a la entidad como una de las líderes en justicia especializada junto con Coahuila. Ante los resultados positivos, el diputado Alex Domínguez anunció que promoverá una iniciativa legislativa federal para replicar este modelo en todo el país. “El éxito de Chihuahua demuestra que una justicia con enfoque humano y especializado no solo es posible, sino urgente para garantizar la igualdad y erradicar la violencia de género en México”, afirmó.








