EEUU advierte que puede cancelar visas en cualquier momento sin importar nacionalidad o cargo
Estados Unidos., La Embajada de Estados Unidos en México reiteró que la visa para ingresar a ese país es un privilegio y no un derecho, y recordó que su gobierno puede cancelarla en cualquier momento si las circunstancias lo justifican. La aclaración fue difundida este 27 de octubre mediante un video publicado en la cuenta oficial de X de la representación diplomática.
El mensaje enfatiza que la autoridad estadounidense tiene la facultad de revocar visas sin distinción de nacionalidad, cargo o posición social. Esto significa que tanto ciudadanos particulares como funcionarios públicos pueden perder su visa en cualquier momento si se determina que ya no cumplen con las condiciones establecidas por el Departamento de Estado. La medida busca asegurar que los permisos de ingreso se mantengan únicamente mientras los titulares respeten las leyes y políticas migratorias del país.

Entre las causas que pueden motivar la cancelación se encuentran la permanencia más allá del tiempo autorizado, participar en actividades no permitidas, representar un riesgo para la seguridad pública o estar vinculado con actividades terroristas. La embajada precisó que no es necesario contar con una condena penal para revocar el documento, basta con que exista información suficiente que indique que mantener la visa no conviene a los intereses de Estados Unidos.
El proceso de cancelación se realiza de manera confidencial. Las autoridades no hacen públicos los casos y notifican directamente a la persona afectada. Las decisiones se basan únicamente en las leyes internas y en el interés nacional, y se aplican sin excepción alguna. Además, la embajada informó que el monitoreo de los visados se realiza de forma constante, no solo en situaciones extraordinarias.
De forma paralela, el gobierno estadounidense anunció una nueva sanción para quienes crucen ilegalmente la frontera. La multa será de 5 mil dólares, equivalente a poco más de 92 mil pesos mexicanos. Aunque el portavoz de la embajada, David Arizmendi, explicó que la medida busca reforzar el cumplimiento de la ley, aún no se ha precisado la fecha en que entrará en vigor ni el mecanismo mediante el cual se aplicará el cobro.









