El Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) anunciaron nuevas sanciones contra una red criminal asentada en Rosarito y vinculada al Cártel de Sinaloa, donde aparece el nombre de la diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo.
De acuerdo con la designación, la estructura identificada como “Boardwalk Empire” opera a través de al menos 15 empresas ligadas a la facción de “La Mayiza”, dirigida por los hermanos Alfonso y René Arzate García, conocidos como “El Aquiles” y “La Rana”, señalados como operadores directos de Ismael “El Mayo” Zambada.
Los negocios turísticos y de entretenimiento en Rosarito, como bares, restaurantes y centros de playa, han servido como plataforma para el lavado de millones de dólares provenientes del tráfico de drogas, según reportes de la DEA y la FGR. Entre los empresarios implicados se encuentra Jesús González Lomelí, propietario de establecimientos como Bombay Beach Club y Mariscos El Caimán, identificado como uno de los principales financieros de los Arzate.
El caso cobró mayor relevancia por la conexión política: durante la gestión de Brown como alcaldesa de Rosarito, operadores del cártel habrían obtenido protección institucional y colocación de aliados en cargos municipales, lo que facilitó las operaciones criminales en la región. Ahora, como diputada federal, su nombre vuelve a aparecer en los reportes de inteligencia de EE. UU.
Las sanciones, emitidas bajo las órdenes ejecutivas 14059 y 13224, buscan cortar el flujo financiero que sostiene al grupo de “Los Mayos” en Baja California. Aunque Brown no ha sido procesada en México, la investigación norteamericana la coloca en el centro de un entramado que combina política, negocios y crimen organizado en la frontera.









