Politica Local

Destacan reformas y proyectos claves en la extraordinaria de Hoy

Chihuahua. – La sesión extraordinaria del Congreso del Estado de Chihuahua de hoy marcará un punto crucial en la agenda legislativa con una serie de dictámenes significativos que abordarán cuestiones de administración estatal, educación, derechos indígenas y finanzas municipales.

Nombramientos y Evaluaciones

La Junta de Coordinación Política presentará dos dictámenes clave. Primero, se someterán a votación las ternas para la elección de nuevos magistrados del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, mediante un proceso de votación por cédula. Segundo, se evaluará si el Lic. Roberto Javier Fierro Duarte cumple con los requisitos constitucionales para asumir la titularidad de la Secretaría de la Función Pública, también a través de votación por cédula.

Reformas en Educación

La Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte llevará al Pleno un dictamen fundamental para la educación superior. Se propone una reforma al artículo 802 del Código Administrativo del Estado de Chihuahua para modificar los requisitos necesarios para cubrir vacantes en enseñanza superior. Esta iniciativa es promovida por los diputados del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, con el objetivo de mejorar la calidad y accesibilidad de la educación en el estado.

Protección de Derechos Indígenas

En cuanto a la protección de los derechos indígenas, la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas presentará dos dictámenes importantes. El primero propone la inclusión de personal bilingüe y culturalmente competente en la Fiscalía General del Estado, mediante la adición del artículo 3 Bis y una fracción al artículo 14 de la Ley Orgánica de la Fiscalía. Esta medida busca asegurar que los casos que involucran a pueblos indígenas sean manejados con la sensibilidad y comprensión adecuadas. La propuesta es impulsada por los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN).

El segundo dictamen introduce la Ley de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Chihuahua. Esta ley busca mejorar la consulta y participación de los pueblos indígenas en las decisiones que les afectan. Las iniciativas para esta ley provienen de la Gobernadora María Eugenia Campos Galván y del Grupo Parlamentario de MORENA.

 

Reformas en Finanzas Municipales

Finalmente, la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública presentará varias reformas significativas. Se propondrá una reforma al Artículo Cuarto Transitorio de la Ley de Ingresos del Estado de Chihuahua para el Ejercicio Fiscal 2024. Además, se discutirá la autorización para que los municipios gestionen y contraten financiamientos con instituciones financieras mexicanas. Esta medida permitirá a los municipios afectar como fuente de pago un porcentaje de sus ingresos del Fondo General de Participaciones o del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal. El objetivo es facilitar el acceso a financiamientos que apoyen proyectos y mejoras locales.

La sesión de hoy será una plataforma para avanzar en la implementación de reformas cruciales y en la administración eficiente de los recursos estatales, con implicaciones importantes para la gobernanza y el desarrollo en Chihuahua.

Betzabe Lucero es licenciada en Ciencias de la Comunicación, directora de La Raíz de Chihuahua, periodista independiente y creadora digital. Con una trayectoria enfocada en el análisis crítico y la investigación, ha documentado los temas más relevantes de la región