La raíz de Chihuahua

Donde tu voz es noticia

Da Click para conocerlo

Chihuahua Seguridad

Denuncian intento de despojo ambiental en el Cerro Grande: el municipio cambia el uso de suelo sobre zona forestal federal

El colectivo Salvemos los Cerros de Chihuahua denunció una maniobra grave del Ayuntamiento de Chihuahua para urbanizar una parte del Cerro Grande, al reclasificar como “suelo urbanizable” lo que legalmente es suelo forestal protegido bajo jurisdicción federal.

De acuerdo con el Sistema de Información Geográfica Municipal (SIGMUN), una franja del Cerro Grande, colindante con el Periférico R. Almada, fue marcada por el municipio con uso de suelo comercial. Sin embargo, la zonificación federal, establecida en el Inventario Nacional Forestal y de Suelos, clasifica toda esa área como suelo forestal de zona árida, que solo puede modificarse con autorización expresa de la SEMARNAT. Pese a esto, se detectaron anuncios inmobiliarios ofreciendo lotes comerciales en esa zona, con precios de hasta 35 millones de pesos, lo que podría configurar una venta irregular sobre territorio forestal federal.

“Esto no es un error de mapas. Es una estrategia para justificar el desmonte y el despojo ambiental. Primero degradan el cerro, luego lo pintan de color urbanizable y finalmente lo venden como si fuera tierra vacía. Pero el Cerro Grande tiene dueño: la naturaleza y la gente de Chihuahua”, denunció el colectivo.

El Cerro Grande, considerado uno de los principales pulmones naturales de la ciudad, cumple funciones esenciales de captación de agua, regulación del clima y conservación de biodiversidad. Su degradación no solo representaría un daño ecológico, sino un atentado contra el derecho constitucional a un medio ambiente sano.

Salvemos los Cerros exigió a las autoridades federales, en especial a la PROFEPA y la SEMARNAT, intervenir de inmediato, investigar el origen de la reclasificación municipal y suspender cualquier proceso de urbanización o compraventa en el área.

“La ley es clara: mientras no exista una autorización federal de cambio de uso de suelo, el terreno sigue siendo forestal. Ningún cabildo, ningún fraccionador y ningún notario puede cambiar eso con un mapa o una escritura”, agregaron.

El colectivo reiteró que toda la información presentada proviene de fuentes oficiales y de acceso público, e invitó a la ciudadanía a revisar los mapas disponibles del SIGMUN municipal y del Inventario Nacional Forestal y de Suelos, para constatar por sí misma la contradicción.

“No vamos a permitir que se repita la historia del desmonte y la mentira. El Cerro Grande no se vende, se defiende”, concluyeron.