Cuestionan decisión del TSJ de asignar a Parral resolución de conflictos laborales
La reciente decisión del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de otorgar a la Sala Civil Regional de Parral la competencia para resolver recusaciones y conflictos de competencia en materia laboral ha generado inquietud entre expertos y magistrados, debido a las largas distancias que separan esa sala de los principales centros urbanos del estado.
El abogado laboralista y catedrático universitario Luis Alfonso Ramos Peña cuestionó públicamente la medida, advirtiendo que podría obstaculizar el acceso a una justicia laboral pronta y efectiva para trabajadores y empleadores, especialmente aquellos ubicados en Ciudad Juárez —a 580 kilómetros de Parral— y Chihuahua capital, a 227 kilómetros.
Durante la sesión plenaria donde se discutió el acuerdo, la magistrada Mariela Salvador votó a favor, aunque expresó su preocupación por los posibles efectos negativos de la medida. “Considero que si bien la intención es muy buena, espero que la implementación de este acuerdo no sea un obstáculo para el acceso efectivo y expedito a la justicia para todos los ciudadanos de Chihuahua”, declaró.
Con este nuevo esquema, la Sala Civil de Parral, presidida por el magistrado Yamil Athie Gómez, deberá resolver por ahora las recusaciones presentadas en contra de tres juezas laborales del Distrito Judicial Morelos, en los expedientes 3658/2023, 3654/2023 y 3657/2023.
La medida forma parte del proceso de reorganización del Poder Judicial en el nuevo modelo de justicia laboral, pero ha generado debate sobre su viabilidad operativa y su impacto en los derechos de acceso a la justicia en un estado tan extenso territorialmente como Chihuahua.