Cuauhtémoc Estrada critica falta de apoyo estatal al presupuesto participativo en Ciudad Juárez
Chihuahua. – El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado de Chihuahua, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, destacó el notable incremento en la participación ciudadana en los ejercicios de presupuesto participativo en Ciudad Juárez, señalando que este avance es resultado del compromiso de la sociedad juarense y del respaldo del gobierno municipal. Sin embargo, criticó la falta de apoyo del gobierno estatal encabezado por la gobernadora María Eugenia Campos Galván, quien, según Estrada, no ha destinado recursos a este mecanismo, a pesar de que la Constitución de Chihuahua reconoce desde 2023 la participación ciudadana como un derecho humano.
Estrada resaltó que la participación en el presupuesto participativo en Ciudad Juárez ha crecido significativamente en los últimos años:
- 2021: 21,000 votos
- 2022: 42,000 votos
- 2023: 85,000 votos
- 2025: 180,000 votos
Este aumento refleja, según el legislador, una ciudadanía cada vez más consciente y comprometida con las herramientas de participación que establece la ley.
El diputado morenista cuestionó que, a pesar de este crecimiento en la participación ciudadana, el gobierno estatal no ha destinado recursos al presupuesto participativo. Señaló que, según estimaciones, la administración estatal debería aportar alrededor de 3,200 millones de pesos a este mecanismo, pero no ha destinado ni un solo peso. Estrada consideró esta omisión como una falta de cumplimiento del derecho humano de la participación ciudadana en proyectos de presupuesto participativo, como lo ordena la Constitución del Estado desde octubre de 2023.
Ante la posibilidad de que la alta participación ciudadana pueda interpretarse como una expresión política a favor de Morena, Estrada afirmó que no se trata de una estrategia electoral, sino de un ejercicio legítimo de los derechos de la población. Aseguró que la participación no debe ser minimizada ni partidizada, ya que representa un proceso comunitario que va más allá del acto de votar, incluyendo la organización, la elaboración de propuestas y la movilización ciudadana.
Cuauhtémoc Estrada subrayó que el crecimiento en la participación ciudadana en Ciudad Juárez es un ejemplo de cómo la sociedad puede involucrarse activamente en la toma de decisiones sobre el uso de recursos públicos. Sin embargo, lamentó la falta de apoyo del gobierno estatal a este mecanismo y exhortó a las autoridades a cumplir con sus obligaciones constitucionales para fortalecer la democracia participativa en el estado.