Critica Manque Granados al Paquete Económico “No es sano aumentar impuestos sin planeación responsable”
Chihuahua.- La diputada federal del PAN, Manque Granados, expresó fuertes críticas al paquete económico presentado por el Gobierno Federal, señalando que se trata de un presupuesto que aumenta la deuda pública sin destinar a sectores prioritarios como salud, educación o infraestructura.
“Nos llama mucho la atención que el Gobierno está adquiriendo deuda que no es precisamente para invertir en infraestructura, salud o educación, sino para rescatar la operación gubernamental”.
Uno de los puntos más controversiales, según la legisladora, es el incremento al impuesto sobre bebidas azucaradas y energizantes. Criticó que mientras se habla de un “paquete económico sano”, se aplican aumentos sin una estrategia clara de destino del recurso:
“Hoy por hoy, el litro de una bebida azucarada pasa de 1.65 pesos a 3.08 pesos. Esto representa un aumento del 88%. Dicen que es por la salud, pero no vemos una inversión adicional en el sistema de salud”.
Granados señaló la contradicción entre el discurso oficial y la realidad presupuestal, destacando que en un país donde la diabetes y la obesidad son de las principales causas de muerte, no se está priorizando financieramente al sector salud.
Sobre la estructura del paquete económico, recordó que se compone de tres grandes apartados: la Ley de Ingresos, los Criterios Generales de Política Económica y el Presupuesto de Egresos, donde se refleja cómo se distribuirá el gasto entre dependencias y estados.
Asimismo, enfatizó la importancia del Ramo 33, que representa la principal fuente de financiamiento para estados y municipios en rubros como salud, educación e infraestructura social.
“Es fundamental revisar cómo se están asignando estos recursos, porque ahí se refleja directamente la prioridad que este gobierno le da a los ciudadanos”, concluyó.
Desde el PAN, advirtieron que seguirán revisando con lupa el destino de los recursos públicos y propondrán ajustes que garanticen una distribución más justa y orientada a resolver los problemas reales del país.