Chihuhaua.- Por vez primera la mujer chihuahuense será representada desde las organizaciones de la sociedad civil en la Cumbre Mundial CSW 69 y su cuarta conferencia mundial de la plataforma Beijing a celebrarse del 10 al 21 de marzo en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
La ciudadana María Cristina Estrada Hernández catedrática de mas 30 años; periodista, editorialista y activista social es quien llevará la representación de Chihuahua ante esta cumbre de Talla Internacional.
La Comisión de Asuntos Internacionales de la Asociación Nacional Cívica Femenina (ANCIFEM) dio a conocer que una delegación oficial conformada por 12 mujeres de diferentes estados de la Republica serán parte de la edición No. 69 de la Cumbre de la Condición Jurídica y Social de la mujer que ONU mujeres lleva a cabo año con año.
En esta edición del 2025 se celebra también el trigésimo aniversario de la cuarta conferencia mundial sobre la mujer y la aprobación de la declaración y plataforma de acción de Beijing (1995) por lo que las delegaciones de todos los países harán una pausa para evaluar las acciones realizadas en favor del empoderamiento de la mujer y la equidad de género.
Este aniversario también constituye una oportunidad para reforzar la acción con perspectiva de género y la implementación de la Agenda 2030 y otros compromisos mundiales, como los incluidos en la resolución 1325 del Consejo de Seguridad (2000), y resoluciones posteriores sobre mujeres, paz y seguridad; la Agenda de Acción de Addis Abeba de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (2015); el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático (2015) y los compromisos regionales para promover la igualdad de género y los derechos de las mujeres y las niñas, entre otros.
La delegación conformada por los estados. Chihuahua, Torreón, Monterrey, Coahuila, Gómez Palacio Durango, Michoacán, Jalisco, y Guanajuato, presentarán sus propias iniciativas que parten de los ejes que Ancifem trabaja relacionados a la Participación Social y Política, Desarrollo Laboral, Violencia y Seguridad, Mecanismos de corresponsabilidad Hombre – Mujer y tareas de cuidado, así como Protección Social y de Salud, pleno desarrollo y protección de niñas y adolescentes, Inclusión de mujeres adultas mayores y mujeres con discapacidad y Ecología y medio ambiente.