La raíz de Chihuahua

Donde tu voz es noticia

Nacional

Coyotes y polleros difunden engaños en redes sobre cruces a EU

En México, los traficantes de personas conocidos como coyotes o polleros han intensificado su actividad en redes sociales, difundiendo mensajes y videos con información falsa para atraer a quienes buscan migrar a Estados Unidos. Estas publicaciones prometen cruces seguros y legales a cambio de pagos que pueden alcanzar hasta 20 mil dólares, aprovechándose de la vulnerabilidad de las familias.

La embajada de Estados Unidos en México advirtió que estos contenidos son falsos y forman parte de estrategias de manipulación. Uno de los videos virales señalaba que, desde el 21 de septiembre, la frontera permanecería abierta para migrantes que cumplieran ciertos requisitos, incluyendo pasaporte vigente, ausencia de tatuajes significativos y prueba de que huyen de su país de origen. La representación diplomática aclaró que no existen cambios en la ley migratoria y que los cruces irregulares tienen consecuencias legales graves.

Otro material que circula muestra a personas utilizando supuestas técnicas para evadir radares fronterizos en el Río Bravo. Los traficantes presentan métodos de camuflaje como si fueran efectivos para ingresar sin ser detectados, pero la embajada estadounidense señaló que se trata de engaños diseñados para lucrar con las esperanzas de los migrantes.

La campaña informativa de Estados Unidos busca alertar sobre los riesgos de estas prácticas, destacando que no hay procedimientos sencillos para cruzar la frontera y que la participación de coyotes en este tipo de esquemas constituye explotación y peligro. Las autoridades enfatizan que los mensajes en redes solo benefician a las redes criminales y ponen en riesgo la vida de quienes los siguen.

El llamado a la población es mantenerse informada y no confiar en promesas de ingreso fácil a Estados Unidos, así como reportar a las autoridades cualquier intento de fraude relacionado con la migración. Las autoridades reiteran que los cruces irregulares son ilegales y peligrosos, y que la única vía segura es respetar los procedimientos legales establecidos.

Betzabe Lucero es licenciada en Ciencias de la Comunicación, directora de La Raíz de Chihuahua, periodista independiente y creadora digital. Con una trayectoria enfocada en el análisis crítico y la investigación, ha documentado los temas más relevantes de la región