La raíz de Chihuahua

Donde tu voz es noticia

Chihuahua desarrollo rural Politica Local

Congreso exige reactivar apoyos al campo y fortalecer programas productivos

Chihuahua, Chih., El Congreso del Estado de Chihuahua hizo un llamado urgente al Gobierno Federal para que, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se reactiven los programas de fomento productivo, crédito y asistencia técnica que permitan fortalecer la soberanía alimentaria y la estabilidad de las familias rurales.

El exhorto aprobado por mayoría también incluye una solicitud a la Comisión Nacional del Agua para integrar el distrito 113 al Programa Nacional de Tecnificación de Riego, así como a la Secretaría de Desarrollo Rural y a la Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado para ampliar los programas de impulso agropecuario e incluir dicho distrito en el Programa Especial de Infraestructura Hidroagrícola 2025.

De igual manera, se pidió a los gobiernos federal y estatal incluir en los Presupuestos de Egresos del próximo año recursos destinados al subsidio del diésel agrícola y al incremento de apoyos para fertilizantes, con el fin de fortalecer la productividad y reducir los costos de operación del sector.

El diputado Arturo Zubía Fernández, impulsor del acuerdo, advirtió que dejar al campo sin herramientas es condenar al país al hambre. Afirmó que es necesario devolver a los productores las “palancas que impulsan la producción”, al señalar que cuando el campo se levanta, México come.

Zubía destacó que las manifestaciones campesinas que se registran en distintas regiones del país son reflejo del abandono que enfrenta el sector rural. “Las protestas y bloqueos son la voz de quienes ya no pueden más”, expresó, al señalar que los productores no exigen dádivas, sino inversión y condiciones justas para trabajar la tierra.

El legislador reiteró que los programas de fertilizantes, los subsidios al diésel y los apoyos para mecanización agrícola deben ser una prioridad nacional, ya que contribuyen a la competitividad y sustentabilidad de los pequeños y medianos productores, quienes son la base del campo mexicano.