La raíz de Chihuahua

Donde tu voz es noticia

Da Click para conocerlo

Politica Local

Congreso del Estado aprueba calendario para análisis del Paquete Fiscal y Tablas de Valores 2026

Chihuahua, Chih., La Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública del Congreso del Estado de Chihuahua aprobó el calendario de trabajo para la revisión, análisis y discusión de los proyectos de Tablas de Valores de Suelo y Construcción, las Leyes de Ingresos municipales y el Paquete Fiscal correspondiente al ejercicio 2026.

Durante la sesión, la secretaría técnica de la comisión informó que se han desarrollado formatos estandarizados para facilitar la integración y análisis de las tablas de valores, con el fin de hacer más eficiente el proceso legislativo. Estas tablas deberán ser presentadas y aprobadas por el Congreso local antes del 31 de octubre, mientras que las leyes de ingresos municipales deberán enviarse por los ayuntamientos a más tardar el 30 de noviembre y aprobarse antes del 15 de diciembre.

Respecto al Paquete Fiscal del Gobierno del Estado, se detalló que deberá recibirse a más tardar el 30 de noviembre, acompañado de una comparecencia del titular del área de Hacienda estatal, y aprobarse antes del 31 de diciembre para su aplicación en el siguiente ejercicio fiscal. Los diputados acordaron además presentar propuestas de comparecencias adicionales con titulares de distintas áreas de la administración estatal para fortalecer el proceso de análisis.

Durante la reunión, se aprobaron también diversos proyectos de dictamen, entre ellos la iniciativa que plantea aplicar tasa cero de IVA a uniformes escolares de nivel básico y medio superior, así como la exención de impuestos a favor de trabajadores. Además, se respaldó la propuesta dirigida al Congreso de la Unión para reducir el costo del pasaporte mexicano, en consideración al aumento del costo de la visa estadounidense.

A la sesión asistieron los diputados integrantes de la comisión: Jorge Soto, presidente; Arturo Medina, secretario; y los vocales Joceline Vega, Carla Rivas, América Aguilar y Francisco Sánchez, quienes coincidieron en la importancia de mantener un proceso ordenado, transparente y con enfoque ciudadano en la aprobación del marco fiscal 2026.