Clima adverso en sur y oriente de México reaviva exigencias de políticas de protección civil
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte lluvias muy fuertes a intensas en las regiones sur, sureste y oriente del país para este domingo 14 de septiembre, debido al desplazamiento de la onda tropical número 32, a la presencia de una zona de baja presión con potencial ciclónico, y a la interacción con vaguadas en niveles altos de la atmósfera. Estados como Veracruz, Oaxaca y Chiapas enfrentarán lluvias puntuales intensas que podrían superar los 75 a 150 mm, mientras que regiones como Guerrero, Puebla, Jalisco, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo registrarán lluvias muy fuertes. Las lluvias vendrán acompañadas de tormentas eléctricas, posibles granizadas, fuertes vientos y riesgos de encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas vulnerables.
Ante este panorama, gobiernos estatales y municipales vuelven a estar bajo presión para mostrar eficacia en sus sistemas de alerta temprana, mantenimiento de infraestructura urbana drenante y planes de emergencia. Especialistas exigen que los protocolos no sean solo reactivos, sino que incluyan prevención constante, adaptación urbana y mejora del sistema hidráulico ante lluvias cada vez más severas.
El Ejecutivo federal ha llamado a reforzar la coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil, para asegurar que los recursos lleguen oportunamente a las zonas más afectadas, especialmente comunidades montañosas y del oriente, que históricamente tienen menor capacidad de respuesta. Un correcto uso de esos recursos podría marcar la diferencia entre daños menores o crisis humanitarias localizadas.
En el ámbito político, las lluvias intensas también sirven como prueba de fuego para los ayuntamientos que gobernarán regiones con alta vulnerabilidad climática. Se espera que hoy gobernadores y alcaldes rindan cuentas sobre los planes de drenaje, las medidas de mitigación y las inversiones en infraestructura verde, pues los ciudadanos demandan respuestas y prevención ante eventos naturales extremos.
Las próximas horas serán determinantes para ver si estas advertencias meteorológicas se traducen en acciones concretas. En tanto, se recomienda a la población mantenerse informada, atender los avisos oficiales, evitar zonas de riesgo y adoptar medidas de autocuidado como limpiar canales pluviales y asegurar techos y ventanas.