Politica Nacional

Cambios y tensiones en el Tribunal Electoral y el INE generan incertidumbre

CDMX. – En medio de especulaciones sobre posibles cambios en la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la sesión pública programada para ayer fue abruptamente cancelada y pospuesta para hoy a las 10 horas. Este inusual aplazamiento ha desconcertado en la sede del TEPJF, siendo la primera vez que se pospone una sesión pública para el día siguiente.

La sorpresa aumentó cuando el magistrado Felipe de la Mata Pizaña anunció en sus redes sociales que la sesión se suspendía “hasta nuevo aviso” alrededor de las 14 horas de ayer. Se especula que este cambio repentino está vinculado a la posible discusión sobre un cambio en la presidencia del tribunal, motivado por la inconformidad expresada por tres de los cinco magistrados actuales.

El pasado lunes, Mónica Soto Fregoso, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera no acompañaron al magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, en su informe de labores en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La ausencia de los tres magistrados ha generado especulaciones sobre tensiones internas, y trascendió que estuvieron reunidos a puerta cerrada para abordar posibles cambios.

En paralelo, en el Instituto Nacional Electoral (INE), la situación también es tensa. A pesar de que el proceso electoral 2023-2024 está en marcha, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, enfrenta resistencias para que sus propuestas sean aceptadas. A pesar de haber presentado tres candidatos para ocupar la secretaría ejecutiva, el segundo cargo más importante del INE, aún no cuenta con la certeza de obtener los ocho votos necesarios de los 11 posibles en el consejo.

La actual coyuntura en ambos órganos electorales, caracterizada por posibles cambios en la presidencia y tensiones en el proceso de toma de decisiones, genera incertidumbre en un momento crucial del proceso electoral. Las diferencias internas en el TEPJF y las resistencias en el INE añaden un elemento de complejidad a la gestión de las instituciones encargadas de garantizar la transparencia y legalidad en el ejercicio democrático del país. La situación, a seis meses de la elección, mantiene a la comunidad política y ciudadana atenta a los acontecimientos que definirán el rumbo de estos importantes organismos.

Betzabe Lucero es licenciada en Ciencias de la Comunicación, directora de La Raíz de Chihuahua, periodista independiente y creadora digital. Con una trayectoria enfocada en el análisis crítico y la investigación, ha documentado los temas más relevantes de la región